Más de 5.000 niños y niñas diagnosticados con desnutrición en la Franja durante el mes de mayo

Casi 17.000 están condenados a la hambruna por la acción del ejército y el gobierno de Israel

Más de 5.000 niños y niñas diagnosticados con desnutrición en la Franja durante el mes de mayo

A causa de la operación genocida del Ejército y del Gobierno de Israel, apoyada por los Estados Unidos y consentida por Unión Europea, el número de niños y niñas desnutridos en la Franja de Gaza está aumentando a un ritmo alarmante. Sólo en el mes de mayo, 5.119 menores de entre 6 meses y 5 años fueron ingresados para recibir tratamiento para la desnutrición aguda.

Según datos recopilados por los centros de nutrición apoyados por UNICEF en toda Gaza, esta cifra representa un incremento de casi el 50% en comparación con los 3.444 casos registrados en abril de 2025, y un aumento del 150% respecto a febrero, cuando aún se mantenía un alto el fuego y la ayuda humanitaria podía acceder con fluidez.

Así, de los niños atendidos en mayo, 636 padecen desnutrición aguda grave -una condición potencialmente mortal causada por una deficiencia severa de nutrientes, especialmente proteínas y calorías, que resulta en una pérdida de peso significativa y otros problemas de salud. Lleva a un alto riesgo de muerte si no se trata a tiempo-. Estos niños y niñas necesitan tratamiento supervisado constante, agua potable y atención médica para sobrevivir, recursos que hoy son casi inexistentes en Gaza. El número de menores con desnutrición aguda grave ha aumentado en un 146% desde febrero.

Muertes evitables consentidas por Israel

En tan solo 150 días, desde el inicio de año hasta finales de mayo, 16.736 niños y niñas (un promedio de 112 cada día) han sido ingresados para tratamiento por desnutrición en la Franja de Gaza”, ha declarado Edouard Beigbeder, director regional de UNICEF para Oriente Medio y Norte de África. “Cada uno de estos casos era prevenible. Los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que tanto necesitan están siendo bloqueados. Estas decisiones humanas están costando vidas. Israel debe permitir de manera urgente la entrada masiva de ayuda esencial por todos los pasos fronterizos”.

Si la situación no cambia de inmediato, UNICEF advierte de que los casos de desnutrición aguda seguirán aumentando en las próximas semanas y podrían alcanzar su punto más alto desde el inicio del conflicto. Esto ocurre en una población infantil que, hace apenas 20 meses, no registraba casos de emaciación.

Asistencia insuficiente

Durante las últimas tres semanas, UNICEF ha logrado entregar cientos de palés con suministros para prevenir y tratar la desnutrición, pero esta asistencia resulta del todo insuficiente para cubrir las enormes necesidades. Las reservas de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF, por sus siglas en inglés), esenciales para tratar la desnutrición aguda, están alcanzando niveles críticamente bajos.

Además, por orden de Netanyahu, las tropas israelíes se han empleado a fondo para destruido sistemas esenciales de agua, saneamiento y salud en Gaza, dificultando gravemente la capacidad de tratar la desnutrición grave. Debido a las órdenes de desplazamiento y los bombardeos constantes, de los 236 centros de tratamiento existentes, solo 127 continúan en funcionamiento.

Mientras tanto, los efectivos de Naciones Unidas en la zona están a punto de quedarse sin combustible. Desde el fin del alto el fuego, a la comunidad humanitaria se le ha impedido repetidamente ingresar nuevos suministros o acceder a los que ya se encuentran dentro de Gaza.


Otras noticias


Uso de agua contaminada

Esto tiene consecuencias directas para los niños y sus familias: sin combustible, servicios esenciales como el abastecimiento de agua o la atención sanitaria deben cesar o recurrir al uso de agua contaminada. Actualmente, la diarrea acuosa aguda representa uno de cada cuatro casos de enfermedad registrados en Gaza, y se sospecha de la aparición de casos de hepatitis A, altamente contagiosa y potencialmente mortal. Con el aumento de las temperaturas en las próximas semanas, la situación podría agravarse aún más.

La combinación de desnutrición y enfermedades no tratadas crea un círculo vicioso letal. Estudios demuestran que los niños con mala nutrición son más vulnerables a enfermedades graves como la diarrea aguda, mientras que esta, a su vez, empeora la salud nutricional, elevando drásticamente el riesgo de muerte.

Este es un llamamiento urgente. Se necesita una acción decidida e inmediata para evitar que el hambre aumente, que la desnutrición se incremente, que las enfermedades se propaguen, que el agua se agote y, en definitiva, para evitar más muertes infantiles completamente prevenibles”, ha añadido Beigbeder. “La ayuda humanitaria y los bienes comerciales deben poder ingresar a través de todos los pasos fronterizos disponibles, y ser entregados de forma rápida, segura y digna a las familias que los necesitan, dondequiera que estén”.

UNICEF reitera su petición a todas las partes del conflicto de cesar la violencia, proteger a la población civil, incluidos los niños y niñas, respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, permitir el ingreso inmediato de asistencia humanitaria y liberar a todos los rehenes.

Y además

  • Desde octubre de 2023, solo en diciembre de 2024 se registró un número mayor de niños y niñas ingresados por desnutrición, 5.472. En ese mes, tras más de un año de conflicto incesante, los casos aumentaron drásticamente, sobre todo en el norte de Gaza, aislado de casi toda la ayuda humanitaria.
  • Febrero de 2025 registró el número más bajo de ingresos: 2.068 niños y niñas, en un periodo con alto el fuego y entrada significativa de ayuda. Desde entonces, los casos se han incrementado en un 148 por ciento hasta mayo.
  • Una reciente encuesta de UNICEF en los mercados locales ha revelado que la mayoría de los alimentos esenciales para una dieta infantil equilibrada no están disponibles o son inaccesibles por su elevado precio. Muchos productos básicos como carnes y lácteos llevan dos meses agotados. La falta de diversidad alimentaria compromete la nutrición y aumenta el riesgo de desnutrición aguda y complicaciones de salud asociadas.

Un crímen de lesa humanidad

De acuerdo con la Convención de Roma, por la que se rige la Corte Penal Internacional, la hambruna, en el contexto de un conflicto armado o como parte de una política sistemática contra la población civil, puede encuadrarse en varios de estos tipos, especialmente en “exterminio”, “persecución” o “actos inhumanos”. Si la hambruna es utilizada como arma para lograr la rendición o desplazar a la población, puede considerarse un crimen de lesa humanidad. 

Según estas normas, el primer ministro israelí – reclamado por el Tribunal Internacional -y su gobierno han cometido ya varios de los crímenes contra la humanidad ente ellos el asesinato y exterminio; la deportación y traslado forzoso de la población civil; el encarcelamiento y privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; tortura; persecución de un grupo o colectividad con identidad propia y la desaparición forzada de personas.

Obligar a médicos a operar sin anestesia y “otros actos inhumanos”

Además, la Corte Penal encontró que las acciones de Netanyahu y el que fuera su ministro de Defensa, Yoav Gallant causaron sufrimiento extremo, como obligar a médicos a realizar cirugías sin anestesia debido a la falta de suministros médicos. Estos actos constituyen “otros actos inhumanos” bajo la legislación internacional.

Por último, la Corte acusa a ambos de persecución basada en motivos políticos y nacionales, así como de ataques dirigidos intencionalmente contra la población civil de Gaza, un crimen de guerra de los más graves.

Te podría interesar