San Enrique enfila un año de gran actividad, contando con carga de trabajo ya comprometida hasta principios de 2026. En este primer semestre de 2025 el astillero ha sumado a su cartera de trabajos de reparación naval, proyectos de nueva construcción que han permitido incrementar su plantilla hasta el centenar de trabajadores entre empleos directos y subcontratación.
Otras noticias
- O Porriño concede as ‘Becas Antonio Palacios’ aos mellores expedientes da PAU
- ¿Buscas trabajo en Vigo? aquí tienes algunas ofertas de empleo para nuestra ciudad
- Obras de mellora na contorna do ‘templete’ do Porriño, obrigan a cortar a rúa Domingo Bueno
- O ‘II Condado Classic’ reúne a 50 vehículos históricos en Salceda
- El Cunqueiro, primer hospital en administrar terapia génica para tratar la hemofilia B
- El recibo de la basura subirá en Vigo hasta los 138,23€
El astillero ha apostado también por su cualificación como fabricante de estructuras offshore para energías renovables, haciéndose fuerte así en uno de los nichos de futuro del naval europeo: el offshore. Además de impulsar un proceso estructurado de sus instalaciones desde la sostenibilidad, con su compromiso ecológico de descarbonización plenamente en marcha.
En su horizonte están ya más proyectos, tanto de construcción nueva como de reparación, confiando Marina Meridional en poder sumarlos a la cartera comercial actual de San Enrique, extensible también a los demás astilleros del Grupo en Huelva y Ceuta.
Proyectos innovadores de nueva construcción para la reducción de emisiones
San Enrique ha puesto en marcha este año proyectos innovadores que promueven el uso de energías renovables y la reducción de emisiones con el objetivo de convertirse en referente en la transición hacia un futuro más verde en el sector naval.
Este mismo jueves se procedió al inicio del corte de chapa de la planta fotovoltaica PVBOS de BlueNewables. Se trata del proyecto de energía solar marina más grande del mundo a través del diseño, desarrollo, construcción e implementación de una plataforma fotovoltaica flotante especialmente adaptada al mar abierto que se instalará y probará en aguas del Puerto de Valencia.
Su cualificación como fabricante de estructuras offshore altamente especializado le ha permitido iniciar una nueva etapa en su trayectoria industrial tras firmar un contrato con Dragados Offshore para la fabricación de paneles estructurales destinados a plataformas energéticas en alta mar. Un proyecto que arranca con esta primera etapa y tendrá continuidad en una segunda de mucho mayor calado ya en negociación y que dotará al astillero de carga de trabajo permanente en el campo de las energías
renovables offshore.
A estos pedidos de nueva construcción se suma también los trabajos de calderería pesada cerrados desde inicio de este año con varios contratos de fabricación de paneles y bloques de acero para astilleros tanto de la Ría de Vigo como de la Península. De hecho, la fabricación de bloques empezó a ocupar las naves principales a pie de muelle y de la grada.
Y la contratación de la rampa portuaria de Santander con Ferrovial, una infraestructura, que se destinará al muelle de Raos 9, y que será clave para aumentar la operatividad y versatilidad del muelle, así como para mejorar las operaciones de carga y descarga. Consolidación de su red comercial En estos seis meses de año, el astillero llevó a cabo también reparaciones a flote, de la mano tanto de clientes nuevos como de otros ya fidelizados, como fue el caso del buque heavy lift chino que a finales del 2024 perdió parte de su carga por la zona de A Coruña.
Mención especial merece también el pesquero IGUELDO, primer Cliente del astillero en 2023, y que cada año confía en San Enrique, o Anglo Eastern que tras finalizar la puesta a punto del crucero polar SEA SPIRIT volvió con el OCEAN ADVENTURE. Actualmente, los muelles están llenos.
Instalaciones más sostenibles
En paralelo a su actividad, el astillero está inmerso en un proceso de transición ecológica a través de la actualización de sus instalaciones y medios técnicos. San Enrique ha procedido al acondicionamiento de varios de sus locales para los inspectores de sus clientes; ha ampliado las zonas operativas del astillero y ha puesto en marcha instalaciones de producción de energía eléctrica renovable a partir de paneles solares fotovoltaicos