El Gobierno local culpa a la Xunta de que Samil haya perdido la bandera azul y que este 2025 no ondee sobre el arenal más conocido y visitado de la ciudad.
En una nota de audio-sin posibilidad de preguntas por parte de los periodistas- la concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez, asegura que Vigo no obtuvo la bandera número 13 debido a los “resultados de las analíticas realizadas por la Xunta de Galicia”.
Rodríguez explica que la calidad del agua en la desembocadura del Lagares es “muy buena” pero que para mantener la bandera debía de ser excelente. A continuación se pregunta “¿cómo y cuando hizo las analíticas la Xunta?” y se lamenta de que “el Gobierno gallego en medio ¡que casualidad!”.
La primera ciudad de Galicia
El pasado 15 de enero, como informó vigoalminuto, el alcalde anunciaba que Vigo optaba a 13 banderas azules en otras tantas playas –Argazada, A Fontaíña, A Punta, Canido, Carril, O Fortiñón, O Adro en Bouzas, O Vao, Rodas en Cíes, Samil, Santa Baia y O Tombo do Gato, a las que se sumaba O Mende, en Teis- a ellas se añadían 5 senderos azules-los mismos que en 2024: Monte da Guía, Sendero del Lagares, la Vía Verde, Camiño Bouzas-Canido y Ruta entre faros de Cíes. “De esta manera, aseguraba Abel Caballero, optamos, entre playas y caminos, a 18 banderas azules, más que nadie en España”.
Este miércoles se ha conocido que Vigo será la ciudad con más banderas azules de Galicia -un éxito que la concejala atribuye al Concello, no al Gobieno autonómico, como la pérdida de la bandera en Samil. De manera que este 2025 gozarán de este galardón 12 playas- incluida O Mende-; 5 senderos; el puerto del Liceo Marítimo de Bouzas y el visor submarino Nautilus, localizado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria.