Así lo dice un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): Galicia es la comunidad donde es más barato hacer la compra y Vigo es la sexta ciudad del Estado con la cesta de la compra más asequible.
Exactamente, los lugares donde cuesta menos llenar el carrito son:
- 1.- Teruel
- 2.- Zamora
- 3.- Vigo
- 4.-Lugo y
- 5.-Jerez de la Frontera
Y las más caros
- Las Palmas de Gran Canaria
- Palma de Mallorca
- Getxo
- Madrid
- Huesca
Por su parte, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana, y Castilla y León son las comunidades más asequibles, frente a Madrid, Euskadi, Baleares y Canarias, que están en el lado contrario.
Te conviene pasarte por la Avenida de Madrid
El mismo estudio apunta a que los tres hipermercados de Alcampo que frecuentamos los vigueses están entre los 10 comercios con los precios más bajos. ¿Quieres más detalle?: pues el de la Avenida de Madrid es el segundo más barato de España.
Además, la OCU apunta que Vigo es la ciudad donde más se ahorra de Galicia en alimentación, en concreto 1.684€ al año, frente a los 1.351 de A Coruña; 1.097 de Pontevedra; 694 de Lugo y 690€ de Ourense. De hecho, ourensanos y lucenses viven en dos de las capitales en las que menos descuentan en la cesta de la compra.
Por lo que se refiere al conjunto de España, el ahorro medio es de 1.272€ anuales, 412€ menos que en Vigo.
Otras noticias en vigoalminuto
- Muere el actor Michael Madsen, a los 67 años
- En marcha o ‘Arena 1.000’ de Balonmán Praia
- En búsqueda y captura la educadora social condenada en Vigo por abusar de una menor
- Licitada a reforma integral da Praza de Abastos do Porriño
- O BNG de Vigo denuncia que o Goberno local identifica por “motivos raciais” e veta o acceso de feirantes ao Concello
- El alcalde cree que el traslado de pacientes al nuevo centro de salud de la rúa Lalín, “está mal programado”
Alcampo y Mercadona, las más baratas
Si hablamos de todo el país, en 25 ciudades analizadas por la OCU, Alcampo es la cadena más asequible para hacer la compra; le siguen, de lejos, Mercadona (en 8 ciudades); Consum (7) y Damily Cash y Tifer (6).
Por productos, los que más han subido en el último año son:
- Aceite de Oliva (+76%)
- Zumo de naranja (+47%)
- Plátanos (+39%)
En este sentido, aquellos que son de marca de fabricante han aumentado su precio una media del 3,8% frente al 2,8% de los de ‘marca blanca’
Y los que más han bajado:
- Aceite de Girasol (-23%)
- Tomates de ensalada (-20,9%)
- Margarina Tulipán (-18%)