Las pensiones contributivas aumentarán previsiblemente un 2,7 % en 2026, según el dato avanzado de inflación de noviembre (3 %). Esta subida se aplicará de forma general a todas las pensiones contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas crecerán por encima de ese porcentaje, tal y como establece la reforma del sistema.
El incremento supone que una persona que recibe la pensión media de jubilación (1.511,5 €) pasará a percibir 1.552,3 € mensuales, es decir, 40,8 € más al mes o 572 € más al año.
9,4 millones de pensionistas
La medida beneficiará a los 9,4 millones de pensionistas que cobran 10,4 millones de pensiones contributivas, además de las 734.000 pertenecientes al régimen de Clases Pasivas, que también se revalorizarán siguiendo el mismo índice.
La actualización anual se calcula con la media de las tasas de inflación entre diciembre del año anterior y noviembre del actual, que para esta ocasión se sitúa en el 2,66 %. El dato final del IPC se confirmará el 12 de diciembre.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que esta revalorización “garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y refuerza un sistema más justo y sostenible”.
Otras noticias
- Gondomar reforza compostaxe e reciclaxe con un novo centro e seis puntos limpos
- Las pensiones subirán un 2,7 % en 2026
- Valença inaugura la Fortaleza de Chocolate: 11 días de magia y sabores únicos
- Vuelve Vintax Market: ropa de segunda mano, moda vintage, sostenible, y prendas de autor
- Asime lanza un nuevo Programa de Empleo con 100 plazas para combatir la falta de personal en el sector metal
Los pensionistas pagan impuestos, como el resto de ciudadanos
Ante los bulos reiterados- en su mayoría procedentes de supuestos influencers, de tendencia ultraderechista, escasamente informados o malintencionados- de que los pensionistas no tributan, hay que aclarar que sí lo hacen- además de lo que aportaron a lo largo de su vida laboral activa -alrededor de 35 años de media en España-.
Exactamente, las pensiones contributivas de la Seguridad Social tributan como rendimientos del trabajo, por lo que deben incluirse en la declaración de la renta.
Entre ellas están:
- Pensiones de jubilación
- Pensiones de viudedad
- Pensiones de incapacidad permanente (salvo casos)
- Pensiones de orfandad
- Pensiones de Clases Pasivas
¿Hay pensiones exentas de IRPF?
Sí, varias no pagan impuestos:
Exentas totalmente:
- Pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez
- Pensiones por incapacidad permanente total para mayores de 55 años
- Prestaciones por orfandad
- Prestaciones por hijo a cargo o familias numerosas
- Pensiones derivadas de terrorismo
- Algunas ayudas por dependencia o enfermedades graves
Estas no tienen retención ni se incluyen en el IRPF.
¿Cuándo un pensionista está obligado a hacer la declaración de la renta?
Deben declarar si:
- Reciben más de 15.000 € anuales de un solo pagador.
- O más de 15.000 € de varios pagadores y el segundo pagador supera los 1.500 €.
Muchos pensionistas entran en el segundo caso porque:
➡️ Seguridad Social + un plan de pensiones
➡️ Seguridad Social + una pensión extranjera
➡️ Seguridad Social + Clases Pasivas
¿Cómo se aplican las retenciones a los pensionistas?
La Seguridad Social retiene IRPF automáticamente, igual que una empresa con un salario.
Pero la retención depende de factores como:
- Importe de la pensión
- Situación familiar
- Discapacidad
- Tipo de pensión
- Deducciones
Cuanto más baja es la pensión, menor retención (incluso 0 %).
¿Qué ocurre con los planes de pensiones al jubilarse?
Cuando un jubilado rescata un plan de pensiones:
➡️ Ese dinero tributa como rendimiento del trabajo.
➡️ Se suma al importe de la pensión.
➡️ Puede elevar la base imponible y provocar que tenga que pagar más IRPF ese año.
Existe una reducción del 40 % para los rescates en forma de capital si se cumplieron ciertas condiciones (aportaciones anteriores a 2007).
¿Qué otros impuestos pueden afectar a los pensionistas?
Impuesto de Patrimonio: Solo para quienes superan el mínimo exento (varía por comunidad autónoma).
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Solo si hay transmisión de bienes.
IBI y otros tributos locales: No específicos para pensionistas, pero algunas ciudades ofrecen bonificaciones para mayores.
Deducciones para mayores de 65 y de 75 años
Los pensionistas pueden aplicar mínimos personales y familiares más altos:
- Mayores de 65 años: se incrementa el mínimo personal.
- Mayores de 75 años: aumento adicional del mínimo.
Esto supone que parte de su renta no tributa, reduciendo el IRPF.







