Destacados Vigo al minuto

El presidente del Puerto confirma que el vertido de aceite de palma en Guixar no es contaminante

Los dos operarios heridos en el accidente, ocurrido durante la apertura de un depósito, evolucionan favorablemente y uno de ellos continúa hospitalizado

El presidente del Puerto confirma que el vertido de aceite de palma en Guixar no es contaminante

El vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma en el muelle de Guixar, en Vigo, no entraña riesgo medioambiental ni sanitario, según confirmó este viernes el presidente de la Autoridad Portuaria. Carlos Botana explicó en rueda de prensa que se trata de un compuesto inocuo para las personas y para el hábitat marino.

Como informó vigoalminuto, el incidente se produjo cuando los dos operarios de la empresa dedicada al almacenamiento de aceite de palma fueron a abrir la puerta de un silo, para poder almacenar en él una nueva carga. A pesar de que los indicadores del mismo señalaban que el tanque estaba vacío, al abrir la compuerta se produjo una “implosión” que liberó de forma repentina una gran cantidad de aceite.

Además de causarles daños de distinta consideración, que requirieron el traslado de uno de ellos a un centro hospitalario, el producto se extendió por la explanada portuaria y llegó al mar, solidificándose -en forma de un pasta sebosa- al contacto con el agua .

Plan de contingencia

Botana explicó que desde el Puerto se activó al momento el procedimiento de contingencia ante este tipo de situaciones, mientras que la Xunta puso en marcha el Plan Camgal en su nivel 1. Se desplegaron barreras anticontaminación que permitieron retener la mayor parte del vertido, aunque pequeñas cantidades llegaron a la zona de Baiona.

Las labores de limpieza, desarrolladas por los servicios portuarios, Gardacostas y empresas de apoyo, permitieron retirar durante la noche la mayor parte del residuo sólido en tierra. En total, se recogieron 25 contenedores industriales con restos del aceite solidificado. Paralelamente, drones de Gardacostas realizaron un seguimiento aéreo de la ría y detectaron pequeñas ‘trazas’galletas’ del material fuera de las barreras, desplazadas por la marea.

Desde el puerto se mantienen activos los protocolos de seguridad y se trabajará hasta la retirada total de la grasa que flota por la ría. Este proceso, según avanzó Carlos Botana, “durará varios días”, puesto que habrá que emplear medios mecánicos y también manuales.


Otras noticias


Los heridos evolucionan favorablemente

Los dos trabajadores se recuperan de sus heridas, que en el caso de uno de ellos fueron de importancia, puesto que sufrió contusiones, fracturas costales y problemas respiratorios, por los que sigue hospitalizado. Su estado no es grave. Su compañero corrió mejor suerte: se le trató en el lugar del accidente y no tuvo que trasladarlo.

Te podría interesar