El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este viernes que el Gobierno municipal ha impulsado el trámite para que el Concello pueda adquirir vivienda en el mercado libre de la ciudad, para su posterior puesta en alquiler.
En concreto, se última el pliego de condiciones para hacer posible esta iniciativa, que dispondrá de un presupuesto inicial de 2,5 millones de euros destinados a comprar pisos y casas por un precio máximo de 180.000€, cada uno, que pasarán al parque municipal de vivienda.
Empresa Municipal de Vivienda y ayudas a propietarios de pisos para que los alquilen
Continúa así, añade Caballero, el plan que se inició con la creación de la Empresa Municipal de Vivienda –que también está en trámite– la firma de un convenio con la Universidade de Vigo – para crear un observatorio de la vivienda que permita analizar la situación actual de la misma en la ciudad- o la rehabilitación de 400 viviendas con fondos europeos.
El alcalde también ha anunciado, los últimos meses, otras medidas, como destinar 300.000€ en total -150.000 correspondientes a 2024 y otros 150.000€ durante este 2025- a ayudar a los propietarios de los 13.000 pisos vacíos que hay en Vigo, a que las acondicionen y las pongan en alquiler.
Construcción de pisos de protección
Y también la construcción de 227 pisos de protección en la ciudad -en Santa Cristina de Lavadores y Esturáns- en el primer caso, ya ha empezado el proceso está en tramitación urbanística y la aprobación de la licitación de la redacción del proyecto; en el segundo la Xerencia de Urbanismo aprobó en mayo el pliego de prescripciones técnicas y económico administrativas.
Frente a la pasividad de la Xunta
Finalmente, Abel Caballero no ha dejado pasar la oportunidad de señalar a la Xunta de Galicia, subrayando que estas iniciativas tenían que partir de la Administración autonómica pero, dado que no lo ha llevado a cabo, tiene que ser el Ayuntamiento el que lo active.


 
 
 
 
