Nacional

Más de 1.000 voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo de armas a Israel

Desde el 7 de octubre de 2023, España ha adjudicado 46 contratos a la industria militar israelí por un valor de 1.044 millones

Más de 1.000 voces de la cultura exigen al Gobierno un embargo de armas a Israel

Figuras destacadas del mundo de la cultura han exigido este lunes al Gobierno español que imponga de manera inmediata un embargo total de armas a Israel. La petición se ha hecho pública durante un acto celebrado en el Teatro del Barrio de Madrid, donde se ha leído una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez y firmada por más de 1.200 artistas. Entre quienes dieron voz al manifiesto se encuentran los directores Oliver Laxe y Javier Fesser, las cantantes Samantha Hudson y Rocío Saiz, el actor Luis Tosar y las actrices Nathalie Poza, Silma López y Carmen Asecas, entre otros.

La carta exige que el embargo incluya la prohibición total de venta, compra, tránsito, formación, coproducción y cualquier colaboración militar con Israel y se reclama su aplicación mediante Real Decreto Ley, una vía legal prevista ante situaciones de excepcional gravedad.

Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel

Desde la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, Valentina Carvajal, portavoz de Greenpeace, ha señalado que cada día que pasa sin un embargo de armas es un día más de complicidad y ha advertido: “España no puede seguir manteniendo relaciones militares con un Estado investigado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”. Según datos de la campaña, desde el 7 de octubre de 2023, España ha adjudicado al menos 46 contratos a la industria militar israelí por un valor de 1.044 millones de euros, a empresas como Elbit Systems, Rafael o Guardian Homeland Security, que se jactan de vender armas “probadas en combate” en Gaza.

“Crímenes atroces y sistemáticos

En el acto,  la actriz Nathalie Poza ha recordado que han transcurrido 20 meses de crímenes atroces y sistemáticos que cada día se vuelven más crueles y devastadores”.

Guillermo Solana, director del Museo Thyssen, denunció que Israel intensifica su violencia con total impunidad y desprecio por las vidas palestinas mientras desafía el derecho internacional”. “La situación ha traspasado todos los límites. Vamos muy tarde”, continuó.

Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio

El actor Luis Tosar, por su parte, advirtió que “España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad”. Y añadió: “Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

La actriz Ana Wagener insistió en que el Gobierno español tiene que “decretar de forma inmediata un embargo integral de armas a Israel vía Real Decreto Ley, una medida que calificó de urgente, legal y moralmente inaplazable“.

El Gobierno no puede hablar de derechos humanos mientras financia la maquinaria de guerra

El Gobierno español no puede hablar de derechos humanos mientras financia la maquinaria de guerra que destruye hospitales, escuelas y vidas civiles en Palestina“, denunció el actor Carlos Bardem. “Desde Palestina y desde el Estado español, la sociedad civil lleva meses llenando las calles pidiendo el fin del comercio de armas con Israel”.


Otras noticias


Pedimos que nuestro Gobierno esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad”

La presentadora Inés Hernand cerró con una advertencia clara: “El tiempo se ha agotado. Cada día de inacción significa más personas palestinas asesinadas, más familias enterradas bajo escombros, más hospitales y escuelas reducidos a polvo”. Y el cineasta Oliver Laxe apeló directamente a la responsabilidad política: “La historia nos juzgará. Pedimos que nuestro Gobierno esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad”.

Las firmantes recordaron que tanto el derecho internacional como la legislación española prohíben expresamente la exportación de armas a países que violan los derechos humanos, y que existe una mayoría parlamentaria que respalda ya esta medida. Lo único que falta, insistieron, es voluntad política. 

Te podría interesar