Después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desestimase el recurso de súplica interposto por Stallantis, confirmando la sentencia del juzgado de lo Social número 2 de Vigo, que declaraba discriminatorio el acuerdo de retribución variable -‘Proft Sharing’ de la empresa –“por causar discriminación directa y, subsidiariamente, indirecta, por razón de salud“, ha empezado una nueva negociación de esa ‘prima variable’.
“Endurecimiento” por parte de la empresa
A juicio de la CUT- sindicato que llevó ante la justicia la anterior prima- en esta nueva negociación hay un “endurecemento evidente das condicións por parte da empresa”. Desde la central sindical apuntan que lo que antes se calculaba a partir del flujo de caja libre —un parámetro económico— pasa ahora a depender de criterios relacionados con la calidad y las ventas. Lo cual supone “unha evidente transferencia de responsabilidades directivas ao persoal, que non decide nin ten capacidade para influír directamente nestes ámbitos”.
180 días de presencia efectiva y estar de alta el 31 de diciembre
Desde la CUT recuerdan que durante años la Dirección de Stallantis Vigo aseguró que los criterios venían impuestos por el Grupo y que, por tanto, era imposible negociar nada diferente. Sin embargo, la CUT tuvo acceso a un acuerdo reciente en Francia en el que se establece que para tener derecho a la ‘prima’, es suficiente con 3 meses -90 días- de presencia en el año de generación, de manera que se cobra igualmente, “esteas ou non dado de alta na empresa no momento do pagamento”.
En Vigo, en cambio, la empresa “endurece os requisitos” y ahora exige 6 meses (180 días) de presencia efectiva y estar de alta el 31 de diciembre. “Isto, na práctica, entendemos pode excluír a maioría do persoal eventual”. Además, recalcan desde el sindicato, se introduce una penalización colectiva si aumenta el absentismo medio de la fábrica, lo que puede reducir ,aún más el importe final a percibir.
Sin embarco, para la CUT lo más grave es que el 100% de la paga pasa a depender ahora de la evaluación individual hecha por cada encargado. “É dicir, aínda que se cumpran os obxectivos globais de vendas ou
calidade, unha valoración negativa do teu superior directo pode deixarche sen paga“.
Otras noticias
- Xa a venda o maillot de Mos para La Vuelta 2025
- Investigado, tras incauntarle 62 plantas de marihuana
- Todo preparado para a IX edición de Porrigalia
- Arde un coche en el entronque de la A-55 con la AP-9, a la altura de Mos
- Advierten de los peligros de las “dietas de las princesas Disney”, una práctica viral en TikTok
- Investigadores de la UVigo descubren una vulnerabilidad para vencer la resistencia de ciertos cánceres a los fármacos
Detraer 172€
“Como se isto fose pouco”, añaden desde la central sindical, también se propone detraer 172€ a las personas que ya tenían esa cuantía integrada en su salario, como parte de las antiguas pagas de lanzamiento, abonadas hace más de una década. “É dicir, a empresa pretende apropiarse dunha parte do salario consolidado do persoal entendemos nun beneficio propio”.
Desde la CUT consideran esta propuesta como “un retroceso inaceptable, un novo intento de individualizar dereitos, fragmentar o colectivo e erosionar a solidariedade entre traballadoras e traballadores”. Frente a ello, el sindicato defiende un modelo justo, transparente y objetivo de reparto de la prima variable y exige que se consolide en el salario.
“Este tipo de pagas condicionadas e non consolidadas van en contra de calquera principio que debe defender un sindicato de clase”, concluyen los responsables sindicales.