Los Nuevos Buscadores con IA: ¿Dejarás de usar Google?

Los buscadores con IA ofrecen respuestas directas, explicaciones en lenguaje natural y la posibilidad de mantener conversaciones

Los Nuevos Buscadores con IA: ¿Dejarás de usar Google?

Durante más de dos décadas, Google ha sido la brújula digital del mundo. Todos lo usamos para resolver dudas, buscar direcciones, encontrar recetas o investigar sobre cualquier cosa que se nos pase por la cabeza.

Pero ahora, algo empieza a cambiar. Una nueva generación de buscadores impulsados por inteligencia artificial está entrando con fuerza y promete cambiar la manera en que interactuamos con Internet.

¿Estamos ante el principio del fin de Google tal y como lo conocemos?

Una nueva forma de buscar

Los buscadores con inteligencia artificial no se limitan a mostrar una lista de enlaces. Ofrecen respuestas directas, explicaciones en lenguaje natural y la posibilidad de mantener conversaciones como si estuvieras hablando con una persona experta.

Ejemplos como ChatGPTPerplexityYou.com o el nuevo Bing con IA permiten preguntar de forma sencilla cosas como “¿Dónde viajar en septiembre si quiero buen clima y gastar poco?” y recibir una respuesta clara, argumentada y, en algunos casos, incluso acompañada de recomendaciones personalizadas.

No hace falta saber escribir bien la pregunta, ni abrir cinco pestañas para entender una respuesta. La IA resume, compara y contextualiza. Un cambio que, para muchos, marca un antes y un después.

¿Por qué está creciendo tanto su uso?

Estos nuevos asistentes no están pensados solo para buscar, sino para ayudarte a decidir. Y lo hacen con algunas ventajas que ya están conquistando a millones de usuarios en todo el mundo:

  • Te ahorran tiempo: no necesitas ir de web en web. La IA te da el resumen.
  • Son más naturales: puedes escribir como si hablaras por WhatsApp.
  • Pueden hacer cosas por ti: redactar un correo, planear una ruta, generar ideas.
  • Aprenden de ti: en algunos casos, recuerdan lo que has preguntado antes.

Todo esto está provocando un cambio sutil pero profundo: ya no solo buscamos información, queremos que alguien nos la resuma y nos oriente.

¿Qué está haciendo Google al respecto?

Google no se ha quedado de brazos cruzados. De hecho, ya ha comenzado a integrar su propia inteligencia artificial —llamada Gemini— en el buscador, y está desplegando una nueva función llamada SGE (Search Generative Experience), que muestra respuestas generadas por IA directamente en la parte superior de los resultados.

En otras palabras, el propio Google se está “reinventando” como un buscador con IA, aunque el proceso aún está en pruebas en varios países.

Este cambio, sin embargo, plantea nuevas preguntas: ¿Qué pasa con las webs que antes recibían miles de visitas desde Google? ¿Qué papel juegan ahora los enlaces tradicionales? ¿En quién podemos confiar cuando las respuestas ya no vienen firmadas por un medio o autor?

¿Y los negocios? ¿Siguen necesitando estar en Google?

La respuesta es un rotundo sí. Aunque cambien las formas de buscar, la necesidad de ser encontrado sigue siendo crucial para cualquier negocio. Y aquí es donde entra en juego el SEO (Search Engine Optimization), un término técnico que en realidad tiene una explicación muy sencilla.

El SEO es, básicamente, el conjunto de técnicas que hacen que una web aparezca en los primeros puestos cuando alguien busca algo en Google (o en cualquier otro buscador). Si tienes una clínica dental, un empresa de reformas o eres un veterinario, el SEO es lo que permite que te encuentren antes que a tus competidores.

Con la llegada de la IA, el SEO no desaparece, pero cambia. Ahora no basta con tener una página web. Esa página debe:

  • Ofrecer respuestas claras a lo que el usuario pregunta.
  • Estar bien estructurada, con información útil.
  • Tener contenido original que la inteligencia artificial pueda “leer” y entender.
  • Generar confianza: a través de reseñas, enlaces o menciones en otros sitios.

Una agencia especializada en posicionamiento SEO en Vigo puede ayudarte a traducir todo esto en resultados: visitas, llamadas, presupuestos… y ventas. Muchas pequeñas empresas ya lo están haciendo, conscientes de que en Internet, el que no se ve, no existe.

¿Google va a desaparecer?

No parece probable. Google tiene una base de datos gigantesca, un ecosistema consolidado y una experiencia de usuario que sigue siendo líder. Pero sí parece claro que empezaremos a usarlo de forma diferente.

Para algunas preguntas, optaremos por asistentes de IA como ChatGPT o Perplexity. Para otras, seguiremos confiando en el buscador clásico. El cambio será gradual, pero ya ha comenzado.

El futuro: menos clics, más respuestas

Quizá dentro de unos años ya no entremos a una web para leer una receta, sino que un asistente nos la dicte directamente. Tal vez no compararemos vuelos manualmente, sino que pediremos a la IA que lo haga por nosotros.

Lo que es seguro es que las búsquedas están evolucionando. Y con ellas, nuestra forma de consumir información y de interactuar con los negocios. En ese escenario, la visibilidad online seguirá siendo clave, aunque se mida de nuevas maneras.

Porque si algo no cambia, es esta verdad: en Internet, quien no está presente, no existe.

Te podría interesar