Greenpeace reclama a la Unión Europea y al Gobierno español que asuman las investigaciones para determinar el estado de los 220.000 bidones con residuos radiactivos que hay en la fosa atlántica, a 700 kilómetros de las costas gallegas.
A raíz de los estudios del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (Centre national de la recherche scientifique) a bordo del buque oceanográfico L’Atalante, que ha sacado a la luz 1.000 bidones, una parte ínfima de estos barriles radiactivos presentes en la fosa atlántica, frente a las costas gallegas, Greenpeace ha reclamado que tanto la Unión Europea como el Gobierno español asuman la investigación que determine el estado del punto con mayor cantidad de residuos radiactivos del planeta.
Holandeses, belgas y británicos descargaron desechos radiactivos en la fosa atlántica
Entre las décadas de los cuarenta y los ochenta del siglo pasado, buques holandeses, belgas y británicos descargaron desechos radiactivos en la fosa atlántica. No fue hasta 1982 cuando el buque Sirius de Greenpeace, junto a barcos gallegos, se enfrentaron a buques holandeses para que detuvieran sus descargas. Se calcula que la industria vertió 142.000 toneladas de basura nuclear. A su vuelta, 10.000 personas recibieron al Sirius en el puerto de Vigo.

Esta acción fue la primera acción pacífica de Greenpeace España, aunque legalmente no estaba establecida como organización en ese momento. La acción marcó un hito importante, siendo una de las simientes que originó su fundación en 1984.
Parando a Holanda
Tras la acción, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, el Gobierno holandés anunció la interrupción de los vertidos nucleares al mar. Diez años más tarde, en 1992, se firmó el Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico nordeste, prohibiendo el desecho de los residuos nucleares de baja y media intensidad. Un año después, el Convenio de Londres de la Organización Marítima Internacional vetó cualquier vertido radiactivo al mar.
Otras noticias
- O martes saen á venda as entradas para Vanesa Martín e o mércores para Jason Deluro
- El ‘ascensor inclinado’ de Camelias, volverá a funcionar desde este lunes
- La Justicia desestima el recurso del Concello de Vigo y ratifica que la gestión de la presa de Eiras corresponde a Augas de Galicia
- Crsitóbal Montoro habría obtenido de la Agencia Tributaria datos reservados sobre políticos y famosos
- Luis López anuncia unha partida de 4,4 millóns para a conservación de firmes das estradas da rede viaria provincial
- Arrestado tras agredir a su ex pareja golpeándole la cabeza contra una pared
Fueron grandes logros que no ponen solución a la cantidad ingente de residuos nucleares que se vertieron en la fosa atlántica. La expedición científica francesa ha puesto de manifiesto que la radiación sigue contaminando el mar. La renuncia de la Unión Europea a investigar la situación actual, lo que ha llevado a Francia a realizarla por su parte, pone de manifiesto la peligrosidad de la basura nuclear.