La concelleira de Benestar contestó este jueves al BNG- que había solicitado que el Concello abrirse las solicitudes para las becas de comedor y material escolar al mismo tiempo que la de la matrícula del próximo curso– que no se preocupase que este tema “está en buenas manos con el Gobierno de Abel Caballero” y reprochó a los nacionalistas que cuando estuvieron al frente de la ciudad– de 1999 a 2003, con Lois Pérez Castrillo como alcalde- “no existían becas de comedor” en Vigo.
Sí que había becas de comedor
Sin embargo, eso no es cierto. La hemeroteca de la época lo corrobora. Nos detenemos en una información de agosto de 2001 en la que se indicaba que el número de colegios que dispone de comedor se había triplicado en tres años, de manera que durante aquel curso “33 colegios de Vigo podrán ofrecer el servicio de comedor a sus alumnos” frente a los diez del curso anterior.
Otras noticias
- Caballero exige a Rueda 25 millones para el túnel de Elduayen…hace menos de un año le pedía 16
- El índice de actualización de los alquileres subió un 2,1% en junio
- Baja el precio de la bombona de butano
- Pontevedra, una de las provincias más seguras
- Rescatado en Moaña el cuerpo de un hombre, flotando en el mar
- “Rueda pode dicir o que queira, pero hoxe en Galicia hai mulleres parindo sen auga quente”
La misma información hablaba de la inversión por parte del Concello de 17 millones de las desaparecidas pesetas– el euro no empezaría a usarse hasta enero de 2002- incluía declaraciones de la concelleira de Educación de la época, Ana Gandón, y explicaba que el coste medio del comedor por alumno era de 10.000 pesetas al mes -lo que serían hoy 60€- “no obstante el Concello oferta becas que cubren hasta 6.000 pesetas”. Incluso se añadía que la Concellería de Educación estaba intentando gestionar un servicio de canguros que atendiese a los niños de 08:00 a 09:00h., servicio que en 2001 sólo existía en el Chouzo.