La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1,5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide, descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro y, en el caso de que llegase de llegar a nuestro planeta, no causaría una catástrofe global…aunque esta información irá ajustándose a medida que haya más observaciones.
De momento, con los datos de ambas agencias y sus servicios de seguimento de asteroides, se estima que, en el caso de colisión, el mayor riesgo estaría en el Océano Pacífico oriental, norte de Suramérica, o Océano Atlántico, África, o Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.
Más noticias
- Empieza la ‘Operación salida’ en Galicia, con más de 400.000 desplazamientos
- El ‘Arvia’, con más de 5.000 pasajeros, primer crucero del fin de semana en Vigo
- Vas deixar pasar a Festa da Langosta, en A Guarda?
- Sigue el calor el fin de semana…aunque será menos intenso el domingo
- Adecco busca a 150 personas para trabajar en el sector alimentario
- Muere el actor Michael Madsen, a los 67 años
Relevante
A la vista de los estudios, los científicos estiman que es el caso más relevante de un posible impacto con la Tierra en los últimos 20 años– tras el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rapidamente se redujo el nivel de riesgo-.
Los especialistas no le quitarán ojo al asteroide hasta abril…a partir de ese momento ya no podrá verse desde los observatorios terrestres dado que seguirá su trayectoria que lo acercará a nuestro planeta en dos momentos: en 2028 y luego ya en 2032.
Ojo
En cualquier caso, el próximo mes de mayo el Space Planning Advisory Grooup (SMPAG) volverá a analizar los datos y si el riesgo de impacto sigue superando el 1% o el diámetro del asteroide es mayor de 50 metros, empezarán a discutirse las medidas que habrá que tomar.