La Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu), líder europeo en palangre de superficie, volvió a Conxemar, la feria de productos del mar más importante de Europa, para presentar su gama de productos y ofrecer una exhibición en directo de ronqueo de pez espada, una técnica tradicional que ya el año pasado cautivó a miles de visitantes de la feria viguesa.
El ronqueo, así llamado por el sonido característico que se produce al deslizar el cuchillo por el espinazo del pez, es una técnica ancestral que implica el despiece meticuloso de grandes especies, como el pez espada o el atún.
Durante la exhibición, los profesionales de Matrice Tuna, Roberto y Juan Francisco Pérez, mostraron el detalle cada fase del proceso: desde el corte inicial hasta la separación de las diferentes partes del pez espada, incluyendo los lomos, la ventresca y otras secciones, todas ellas valoradas por su sabor y versatilidad en la cocina.
Otras noticias en vigoalminuto
- A ampliación da ponte de Trasmañó estará rematada nas vindeiras semanas
- Desarticulado un grupo dedicado a estafar a personas mayores
- El billete del autobús sube este martes 1 de julio
- El Pleno del Concello rechaza construir un centro de asociacionismo en la parcela de la antigua estación de autobuses
- O Porriño publica as bases das becas ‘Antonio Palacios’ para os mellores expedientes da PAU
- El Sindicato de Enfermería alerta de más “recortes” con el cierre de 10.200 camas este verano
Respeto por el mar
El ronqueo no solo es un espectáculo visual, sino también una demostración del profundo conocimiento y respeto por el mar que los pescadores gallegos han heredado generación tras generación. Orpagu, con su amplia experiencia en el manejo de estas especies, ha perfeccionado este proceso, garantizando un aprovechamiento integral del pez y minimizando el desperdicio, lo que también refuerza su “compromiso con la sostenibilidad“, como señaló su directora gerente Juana Parada.