Lo ha asegurado el comisario europeo de la competencia quien, nuevamente, ha advertido a los gobiernos de la Unión que los bancos no pueden utilizar ayudas públicas “en beneficio de quienes invirtieron en instrumentos financieros de alto riesgo”. Joaquín Almunia ha señalado que son “los tribunales nacionales” quienes tienen la competencia para solucionar el problema de las preferentes si su venta no se ha hecho de acuerdo con las leyes.
Así ha contestado Almunia a una pregunta del eurodiputado gallego Antolín Sánchez Presedo, quien se ha interesado por conocer las medidas que podría tomar Bruselas para solventar un conflicto que afecta a unos 45.000 gallegos. El comisario ha subrayado que la Comisión Europea es consciente de la situación en la que están quienes han invertido en preferentes y que “sigue la situación de cerca” antes de recordar que los bancos en fase de reestructuración de toda la Unión tienen que cumplir, entre otros requisitos, con su obligación de “reducir los costes para el Estado al mínimo necesario y garantizar un adecuado reparto de las cargas”.
“Este planteamiento garantiza que los costes de reestructuración de una institución beneficiaria de ayudas son pagados por los accionistas y no constituyen una carga únicamente para los contribuyentes”, ha recalcado Almunia.