Profesionales de Enfermería se han concentrado este jueves en el PAC de Pizarro, en Vigo, para ratificar la convocatoria de huelga en Atención Primaria el próximo 4 de diciembre, impulsada por el Sindicato de Enfermería SATSE Galicia.
Sus representantes han criticado que cuestiones arrastradas desde hace años, como la falta de respuesta a las reclamaciones de las enfermeras de PAC, la imposición de nuevas jornadas sin compensación económica, la afectación negativa de permisos y situaciones de incapacidad temporal, o la ausencia de actualización de la jornada complementaria y la manutención -sin revisión en una década-, siguen sin abordarse por parte de Sanidade.
El mismo personal, pese al aumento de pacientes…
El sindicato subraya además la falta de dotación de fisioterapeutas y matronas en Atención Primaria. Recuerda que más de 8.000 firmas respaldaron la exigencia de aumentar el número de fisioterapeutas, ante una cartera de servicios “ambiciosa, pero inasumible” con el personal actual. Señala igualmente que las retribuciones de las matronas siguen basadas en directrices previas a 1990, completamente alejadas de la realidad asistencial contemporánea.
…y con las mismas condiciones laborales de hace 25 años
Asimismo, SATSE exige una revisión profunda de las condiciones laborales y retributivas del personal de Enfermería y sus especialidades, al considerar obsoletos los decretos que regulan su desempeño y no reflejan ni su autonomía profesional ni la complejidad creciente de su labor. También reclama un incremento de plantillas acorde a las recomendaciones de la OMS.
Otras noticias
- Ábalos, primer diputado en ejercicio en España que entra en prisión
- Soraya, protagonista do acendido do Nadal no Porriño
- Profesionales de Enfermería mantienen la huelga en Atención Primaria, el próximo 4 de diciembre
- Acepta 6 meses de prisión por tocarse los genitales delante de una menor, en un autobús urbano
- Venezuela revoca concesiones a seis aerolíneas, incluida Iberia
En este sentido, Enma Rodríguez, secretaria provincial de SATSE, recalcó que los fisioterapeutas llevan más de 25 años sin una revisión de sus condiciones laborales. En cuanto a las matronas, añadió, su situación es aún más grave, hasta el punto de que “podría hablarse de violencia institucional hacia las mujeres”, por la falta de personal y por el aumento de las las listas de espera.
Así, explicó que estas profesionales asumen, cada vez más, la atención de pacientes crónicos, lo cual aumenta considerablemente la carga de trabajo, y ello sin aumentar la plantilla “y dejándonos al margen”.






