Destacados Vigo al minuto

El Concello ampliará, desde el 23 de diciembre, la atención sin cita previa para el padrón

Se multiplicará por seis el número de personas atendidas: de las 10 actuales a un total de 60 cada día.

El Concello ampliará, desde el 23 de diciembre, la atención sin cita previa para el padrón

El Concello de Vigo reforzará la atención presencial para la gestión de altas y modificaciones en el padrón municipal a partir del próximo 23 de diciembre. Así lo anunció el alcalde, Abel Caballero, quien detalló que se multiplicará por seis el número de personas atendidas sin cita previa: de las 10 actuales a un total de 60 cada día.


Otras noticias


Tres turnos

Para organizar el nuevo sistema y evitar largas esperas, se habilitarán tres turnos de 20 plazas cada uno, a las 09:00, 10:30 y 12:00 horas. Caballero aclaró que quienes prefieran acudir con cita previa podrán seguir haciéndolo como hasta ahora. Otros trámites, como la obtención de volantes de empadronamiento o solicitudes de información, continuarán realizándose sin necesidad de reserva.

304.000 habitantes…

El refuerzo en la atención llega en un momento clave para la ciudad y es que el pasado día 12, el alcalde celebró que el padrón vigués acaba de superar los 304.000 habitantes, una cifra inédita en la historia de Vigo. “Es una magnífica noticia”, afirmó Caballero, que interpretó este crecimiento como señal de que “la ciudad atrae población”.

Así, destacó, se trata del mayor número de habitantes registrado nunca en el padrón municipal, una evolución demográfica que —según señaló— refuerza la necesidad de agilizar los trámites administrativos relacionados con el empadronamiento.

…a la espera de lo que digan los datos oficiales

No saquemos aún el champán. La experiencia advierte de que hay que tomar estos datos con prudencia, puesto que las discrepancias entre el INE y el padrón son irreconciliables desde siempre. Así, a finales de 2022 el censo decía que éramos 297.610 personas empadronadas, 5.000 más de los que reflejaban los datos del INE; en octubre de aquel mismo año, Abel Caballero declaraba que éramos 299.321 vecinos, el organismo estadístico también lo desmintió; en agosto de 2021Caballero notificó que nos acercábamos y que éramos 298.211; en enero 2020, el Gobierno municipal dio por bueno que estaban censadas 300.395 personas, el INE aseguró que eran 296.692. Todos estos casos, encima, definían que nos alejábamos, algo más cada año, de los 300.000 habitantes.

Te podría interesar