La emblemática novela La barraca, escrita por Vicente Blasco Ibáñez a finales del siglo XIX, vuelve a cobrar vida en el Teatro Afundación de Vigo con una nueva adaptación escénica dirigida por la reconocida dramaturga y directora Magüi Mira. El montaje podrá verse este miércoles, 26 de noviembre, a las 20:30 horas. Las entradas están disponibles a través de la plataforma Ataquilla.
La propuesta se sitúa como la penúltima función de las doce que componen la Temporada de Abonos 2025, un ciclo que acerca cada año a Vigo algunas de las producciones teatrales más relevantes del panorama estatal.
Ocho actores
Para esta revisión del clásico, la dramaturga Marta Torres ha preparado una puesta en escena que reúne a ocho actores encargados de encarnar a los principales personajes del conflicto que se desencadena en la huerta valenciana cuando Batiste y su familia se instalan en una barraca marcada por viejas rencillas vecinales. Junto a ellos, unas figuras simbólicas —las llamadas “sombras”— representan a la comunidad hostil que impulsa la tensión y contribuyen a recrear el ambiente opresivo y el paso del tiempo.
Magüi Mira, que define la obra como un relato universal sobre la pugna entre razón y violencia, subraya el valor que tiene la tierra como elemento de identidad y arraigo. Con una extensa trayectoria en teatro, cine y televisión, Mira ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2016.
Otras noticias
- Renfe pone en marcha una campaña Interrail con descuentos del 25% para viajar por Europa
- La versión teatral de ‘La barraca’ llega al Teatro García Barbón Afundación
- Desde hoy, tres días de paro de médicos de Atención Primaria, con amplios servicios mínimos
- Muere un hombre de 60 años tras caer al agua en el muelle de O Grove
- Loli Rodríguez gaña o Premio Torrente Ballester 2024 con Nailía, a súa segunda novela
Temporada de Abonos
La Temporada de Abonos concluirá el 10 de diciembre con Camino a la Meca, una pieza del dramaturgo Athol Fugard que contará con la participación de Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla. Con este montaje se cerrará un año en el que el escenario vigués ha acogido propuestas encabezadas por figuras como José Sacristán, María Adánez, María Galiana o la compañía Els Joglars, dirigidas por referentes de la escena como Helena Pimenta o Juan Echanove.






