Desde hoy, tres días de paro de médicos de Atención Primaria, con amplios servicios mínimos

Exigiendo la mejora de las condiciones en los PAC y un plan para reorganizar los recursos humanos en el sistema sanitario

Desde hoy, tres días de paro de médicos de Atención Primaria, con amplios servicios mínimos

El personal médico de Atención Primaria en Galicia inicia este miércoles, 26 de noviembre, una huelga que se prolongará hasta el viernes 28. La convocatoria, impulsada por el sindicato O’Mega y la CIG -en las últimas horas se han descolgado UGT, CCOO, CSIF e Simega- busca un cambio profundo en el modelo asistencial: la eliminación de la categoría de Facultativos Especialistas de Atención Primaria (FEAP), la mejora de las condiciones en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y un plan claro para reorganizar los recursos humanos del sistema sanitario.

Servicios Mínimos

Durante las tres jornadas de paro, la Xunta ha fijado unos servicios mínimos -calificados de desmedidos por algunos de los convocantes- para asegurar la actividad urgente al completo en los PAC y la atención inaplazable en los centros de salud.

Así, el número de profesionales que permanecerán operativos dependerá del tamaño del centro: uno en aquellos con hasta cuatro médicos, dos en los que cuenten con entre cinco y ocho, tres en centros de nueve a doce profesionales y cuatro en los que tengan trece o más facultativos.

También se establece la presencia de un pediatra por área o centro para cubrir urgencias infantiles. En odontología, se establece un dispositivo mínimo que permita intervenir ante problemas agudos, con especial atención a los menores, cuya atención no puede demorarse.


Otras noticias


El personal farmacéutico deberá seguir tramitando con normalidad las homologaciones de medicamentos y productos sanitarios que no admitan retraso, mientras que el personal no facultativo de Atención Primaria mantendrá la totalidad de la atención urgente y aplicará las mismas ratios de mínimos que el personal médico durante el horario ordinario.

Los servicios de gestión y apoyo también verán reforzada su presencia para asegurar la operatividad en situaciones urgentes. En los centros de gran tamaño con varias plantas, se exige la presencia de un trabajador por piso, siguiendo las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Te podría interesar