Caballero: “Rueda, el PP y el Bloque, se unen en contra de la Facultad de Medicina en Vigo”

A juicio del BNG, el alcalde tiene una “pataleta infantil” por la “frustración” de no haber sido rector

Caballero: "Rueda, el PP y el Bloque, se unen en contra de la Facultad de Medicina en Vigo"

Abel Caballero, afirmó hoy que el PP y el BNG “se quitaron la careta” en el Pleno municipal de ayer, al votar en contra de que haya una Facultad de Medicina en Vigo y que la única de toda Galicia siga estando en Santiago.

Para el alcalde, esta postura se explica porque los responsables locales del Partido Popular y del Bloque Nacionalista Galego, no mandan en sus formaciones, sino que “dependen de lo que dicen sus jefes de Santiago”. En este sentido, Caballero recalcó que en el Pleno de ayer se vio la unión del PP y el BNG de Vigo con Rueda, para seguir manteniendo el poder central de Santiago, “en contra del clamor de esta ciudad que reclama la Facultad de Medicina”.

Como en otras declaraciones, al alcalde ese modelo de una única facultad en Compostela le parece medieval y citó como pruebas de ello que en 25 ciudades españolas más pequeñas que Vigo haya Medicina o que Castilla-León tenga 4 facultades; la Comunidad de Madrid 10, Valencia, 7; Cataluña 8, Canarias 3; Navarra y Castilla La Mancha 2 cada una, lo mismo que Euskadi y Baleares. “Están todos equivocados, menos Galicia, donde sólo hay una facultad”.

Acuerdo de los tres rectores, incluido el de la Universidade de Vigo

No ha citado el alcalde a los rectores de las tres universidades, en especial el de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, quienes firmaron un acuerdo por el cual apuestan por unidades docentes distribuidas en los tres campus —Santiago, A Coruña y Vigo—, que permitirá a los estudiantes cursar parte de su formación práctica y teórica en distintos hospitales y centros sanitarios gallegos.

El propio Reigosa explicó el pasado día 7 en rueda de prensa, que el proceso de descentralización afectará a los tres últimos años del grado (4º, 5º y 6º) y se implantará de forma gradual a partir del curso 2024/2025, con el objetivo de completarse en 2028/2029. Además, se prevé la contratación de profesorado especializado por parte de las tres universidades, lo que garantizará una formación médica más cercana a las necesidades del sistema sanitario gallego.


Otras noticias


Una “pataleta infantil” por no haber sido “rector”

Para el portavoz municipal del BNG, tal y como apuntó en el Pleno de ayer, el acuerdo entre los tres rectores inicia el camino hace una “descentralización efectiva”, puesto que incluye compromisos que podrán verificarse, dado que se ajustan a plazos definidos. Así, aseguró Xabier Pérez Igrexas, “abre la puerta” a que Vigo pueda tener su propia facultad de Medicina en el futuro.

Por contra, Igrexas reprochó a Caballero su “desprecio” por la autonomía universitaria, desautorizando al rector y al Consello de Goberno de la UVigo. Esta postura del alcalde, concluyó el portavoz nacionalista, no es otra cosa que “una pataleta infantil”, fruto de su “frustración personal” por no haber conseguido añadir a su currículum el cargo de rector.

Te podría interesar