Galicia sale de nuevo a la calle este martes 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las concentraciones y marchas feministas volverán a llenar las avenidas y plazas de las principales ciudades, convocadas por la Coordinadora Galega da Marcha Mundial das Mulleres y diversas plataformas feministas.
Este año, las protestas se articulan bajo el lema “Combater a violencia institucional para acabar coa violencia machista”, una consigna que denuncia el papel que las estructuras del Estado juegan en la perpetuación de desigualdades.
Violencia institucional
Desde la organización señalan que la violencia institucional “permea cada ámbito da vida e impide a conquista dos nosos dereitos”, denunciando que las mujeres continúan afrontando barreras en la justicia, en el ámbito sanitario y en la protección social. Por ello, reivindican que “necesitamos reconstruír con perspectiva feminista toda a engrenaxe institucional da nosa sociedade” para garantizar que las políticas públicas protejan de forma efectiva a las gallegas.
Las demandas incluyen la eliminación de la custodia compartida con maltratadores, la creación de juzgados específicos en todo el territorio y medidas para combatir la violencia obstétrica, como asegurar el derecho al acompañamiento durante el parto y la eliminación de prácticas desaconsejadas por organismos sanitarios.
Vigo, uno de los grandes focos de la jornada del 25N
Aunque toda Galicia vivirá una jornada de movilización, Vigo volverá a ser este martes uno de los principales núcleos de las protestas. La marcha viguesa, convocada por la asociación Resposta Feminista, partirá a las 19:00 horas desde Vía Norte, un adelanto respecto al horario habitual para facilitar la participación.
Bajo el lema “Que a vergoña mude de bando. Feminismo sen tregua”, las organizadoras ponen el acento en la necesidad de señalar a los agresores y a las estructuras que los amparan, en lugar de culpabilizar a las víctimas. La convocatoria viguesa, que suele reunir a miles de personas, insiste en que la ciudad arrastra cifras preocupantes de denuncias y casos de violencia de género, lo que convierte la movilización en un acto de resistencia y reparación comunitaria.
La marcha recorrerá algunas de las arterias más concurridas de la ciudad- en plena efervescencia navideña- y culminará con la lectura de un manifiesto donde se denunciarán las carencias institucionales en materia de igualdad, la precarización que afecta especialmente a las mujeres y la necesidad de una educación feminista transversal que llegue a todos los niveles sociales y administrativos.
Además, distintos colectivos culturales y sociales de la ciudad se han sumado a la convocatoria con performances, intervenciones artísticas y actividades paralelas durante la tarde, con el fin de visibilizar la pluralidad del movimiento feminista vigués.
Otras noticias
- Loli Rodríguez gaña o Premio Torrente Ballester 2024 con Nailía, a súa segunda novela
- El BNG de Vigo exige a la Xunta que rectifique la “estafa” del nuevo centro de Salud Olimpia Valencia
- Caballero: “Rueda, el PP y el Bloque, se unen en contra de la Facultad de Medicina en Vigo”
- Vigo lidera las movilizaciones del 25N en una Galicia volcada contra la violencia machista
- Gondomar mellora a accesibilidade en Mañufe
Horarios y puntos de salida en Galicia
Las manifestaciones comenzarán a las 20:00 horas en la mayoría de ciudades, salvo Vigo, que marcha a las 19:00:
- A Coruña: Obelisco
- Ourense: Castañeira (San Lázaro)
- Pontevedra: Praza da Peregrina
- Lugo: Edificio de la Xunta, convocada bajo el lema “Nin fronteiras nin portas pechadas, vivas, libres e organizadas”
- Vigo: Vía Norte, a las 19:00, con el lema “Que a vergoña mude de bando. Feminismo sen tregua”
“Si la vida se convierte en lucha, que nunca sea en soledad“
Por su parte, esta misma mañana, la presidenta en funciones de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, llamó a combatir la violencia machista mediante recursos públicos sólidos, una justicia que proteja y una ciudadanía que no mire hacia otro lado.
Durante el acto central del 25N celebrado en el Pazo Provincial, Sánchez recordó que las instituciones tienen “la obligación de actuar y de no fallar”, por lo que defendió la necesidad de “hacer autocrítica y revisar procesos” para garantizar la mejor protección posible a las mujeres. Subrayó que este objetivo requiere una “coordinación real” entre todos los organismos, incluido el ámbito judicial, alertando de que “no podemos permitir lagunas ni vacíos”.
Reiteró que la violencia machista “no es un problema privado ni doméstico”, sino “estructural, social y político”, y concluyó con un mensaje de apoyo a las víctimas: “Si la vida se convierte en lucha, que nunca sea en soledad; que encuentren instituciones que las protejan, entornos que las sostengan y un país que las respete”.






