DEKRA ha dado a conocer los resultados de la edición 2025 de su evaluación europea Visión Zero, un reconocimiento que premia a las ciudades capaces de mantener periodos prolongados sin víctimas mortales en accidentes de tráfico. En esta ocasión, Vigo se ha situado entre las urbes de referencia dentro del grupo de ciudades con una población en torno a los 300.000 habitantes, logrando un hito de gran relevancia en el ámbito de la seguridad vial europea: cero fallecidos en carretera durante un periodo continuado.
Este reconocimiento llega en un contexto de creciente complejidad urbana, con mayores flujos de movilidad, diversificación de modos de transporte y desafíos asociados a la convivencia entre vehículos motorizados, peatones y usuarios de movilidad personal. Pese a ello, Vigo ha conseguido consolidar un modelo de seguridad vial que combina planificación urbana, gestión del tráfico y políticas preventivas eficaces.
Otras noticias
- El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por revelación de secretos
- Vigo, entre las ciudades europeas galardonadas por alcanzar la ‘Visión Zero’
- ‘CarOutlet Vigo 2025’ llega con 1.000 vehículos seminuevos y km 0
- Científicos del IEO revelan el daño de los macroplásticos a los bancos de mejillón de la Ría de Vigo
- Huelga de Enfermería, Enfermeras Especialistas y Fisioterapeutas, en Atención Primaria, el 4 de diciembre
En la edición 2025, el Premio DEKRA Visión Zero ha sido otorgado a la alemana Detmold, una ciudad que destaca por la consistencia de sus datos y su trayectoria de reducción del riesgo en los últimos años. Además, Helsinki, recibe una mención especial al completar 12 meses consecutivos sin víctimas mortales, convirtiéndose en un referente europeo de planificación urbana inteligente, tecnología aplicada al tráfico y cultura de movilidad segura.
La iniciativa Visión Zero se basa en un principio fundamental: ninguna muerte en carretera es aceptable. Para lograrlo, se promueve un sistema de movilidad diseñado para minimizar los riesgos y evitar que los errores humanos deriven en siniestros fatales. Bajo esta premisa, DEKRA realiza cada año un exhaustivo análisis de cientos de ciudades europeas, comparando datos homogéneos por tamaño de población para garantizar resultados fiables y útiles para la toma de decisiones.
Compatibilizar una ciudad dinámica, densa y con movilidad diversa
El hecho de que Vigo se haya integrado en este mapa europeo de buenas prácticas demuestra que es posible compatibilizar una ciudad dinámica, densa y con movilidad diversa con la máxima seguridad vial. Tal y como señala Daniel Fernández, director de Marketing y Ventas de DEKRA España, “la presencia de Vigo en la lista de ciudades que han alcanzado la Visión Zero es la prueba de que incluso en entornos metropolitanos complejos se puede lograr un escenario sin víctimas mortales. Además, este reconocimiento debe entenderse como un impulso para seguir avanzando y evaluar de forma continua las medidas que funcionan”.
El informe 2025 subraya que la Visión Zero no es un objetivo utópico, sino un estándar exigente pero alcanzable si existe coordinación institucional, sistemas de información robustos, medidas urbanísticas bien diseñadas y una estrategia de movilidad enfocada en la prevención. Además, destaca la importancia de infraestructuras que “perdonan errores”, vehículos más seguros y marcos normativos adaptados a las nuevas dinámicas de transporte.
Con Vigo, junto a referentes como Detmold y Helsinki, la tendencia europea apunta a la consolidación de periodos sin fallecidos en ciudades de distintos tamaños, lo que confirma que la Visión Zero se está convirtiendo en una meta realista y un estándar de calidad urbana.






