Vigo volverá a convertirse este domingo, 16 de noviembre, en el epicentro del atletismo gallego con la celebración de una nueva edición de la LA21 Media Maratón, una cita que ha logrado consolidarse como una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo. La carrera, homologada por la Federación Española de Atletismo, reunirá este año a 1.600 participantes entre las dos distancias —21 y 10 kilómetros—, y ha agotado todas las inscripciones días antes de su inicio.
El pistoletazo de salida de la media maratón será a las 10:00 horas desde O Vao, con 1.000 corredores dispuestos a enfrentarse al exigente recorrido costero que une la playa con el corazón de la ciudad. Una hora más tarde, a las 11:00 horas, se dará salida en Samil a la 10K “Los 10.000 de Alejandro Gómez”, en homenaje al recordado “Galgo de Zamáns”, leyenda del atletismo.
La meta estará situada en el entorno de As Avenidas, frente al Real Club Náutico, donde se espera la llegada de los primeros corredores a partir de las 11:00 horas. Será, sin duda, una jornada en la que el deporte, la superación y la solidaridad volverán a correr juntos por las calles de la ciudad.
Otras noticias
- Renfe programa 12 servicios por carretera durante las obras de Adif entre Salvaterra y As Neves
- 1.600 atletas tomarán la salida este domingo en la Media Maratón de Vigo
- Pilar, con 84 años, cumple su sueño de volar en paratrike
- A borrasca ‘Claudia’ deixa máis de 140 incidencias, con Pontevedra e A Coruña como as provincias máis afectadas
- El Concello activa el protocolo social ante la alerta meteorológica
Entrenamientos
La organización, consciente de que LA21 es “mucho más que una carrera”, ha impulsado durante los últimos seis meses diversas actividades de preparación y motivación, incluyendo cinco entrenamientos guiados por la entrenadora Nazareth Tilve (21Mets) y una charla sobre deporte y superación con atletas como Manu Estévez, Elisa Lodeiro, Juan Martiarena y Silvia Rey, embajadores del evento.

Inclusión y solidaridad en cada zancada
Además, se mantiene uno de los sellos distintivos de la Media Maratón de Vigo: su compromiso con la inclusión. Este año, una delegación de casi 50 integrantes del colectivo Discamino, entre pilotos y copilotos, participará en la prueba, reafirmando el espíritu integrador que define al evento.
Por supuesto, la cita mantiene abierta su fila cero solidaria en favor de Mauri, un niño de 3 años diagnosticado con la enfermedad de Alexander, un trastorno genético raro y neurodegenerativo. Las donaciones, que pueden realizarse a través de la web oficial www.mediamaratondevigo.com, contribuirán a financiar un tratamiento innovador de terapia ASO.






