La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado un preacuerdo para la descentralización del Grado de Medicina, actualmente impartido exclusivamente en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Este acuerdo pone fin a la intención de las universidades de Vigo (UVigo) y A Coruña (UDC) de crear facultades de Medicina propias en sus campus, un plan que quedará suspendido tras este consenso inicial.
El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, explicó en rueda de prensa que, a partir de ahora, se trabajará en la elaboración de un “documento único” que se presentará al grupo creado para coordinar esa descentralización. Este grupo, que incluye a representantes de todos los actores involucrados, se reunirá la próxima semana para debatir y avanzar en los detalles del proceso.
Declaraciones de Manuel Reigosa
Reigosa destacó que “los obstáculos que teníamos hasta el momento permitirán ahora presentar un documento consensuado, basado en la formación de unidades docentes en Santiago, A Coruña y Vigo, lo que garantizará que el profesorado de distintas categorías se contrate por las universidades gallegas”. El rector de la UVigo subrayó que este acuerdo beneficia no sólo a la educación superior, sino también al sistema sanitario gallego, ya que permitirá una formación médica más distribuida y cercana a las necesidades regionales.
Otras noticias
- A Coruña y Vigo concentran más del 75% de la inversión portuaria en Galicia hasta 2029
- La Universidade de Vigo, como la de A Coruña, renuncia a implantar la Facultad de Medicina
- Tivemos un mes de outubro “seco e moi cálido”
- Francia suspende temporalmente la actividad de Shein, por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
- O Porriño axuda a atopar traballo a 100 persoas desempregadas
Detalles del acuerdo
La descentralización del Grado de Medicina afectará a los tres últimos años de la carrera (4º, 5º y 6º). El proceso comenzará de forma gradual en el curso académico 2024/2025, con el objetivo de completarse en tres años, de modo que para el curso 2028/2029 la descentralización esté plenamente implantada.
El nuevo modelo establece la creación de unidades docentes en los tres campus: Santiago, A Coruña y Vigo. Esto permitirá que los estudiantes puedan recibir formación práctica y teórica en diferentes entornos sanitarios, adaptando la oferta académica a las necesidades de cada área. Además, se contempla la contratación de profesorado con diferentes especialidades, lo que enriquecerá la formación de los futuros médicos






