Zohran Mamdani, de 34 años, musulman y socialista, se impuso de manera clara en las elecciones a la alcaldía de Nueva York, haciéndose con más del 50% de los votos, frente al demócrata Andrew Cuomo -al que apoyaba Donald Trump- puesto que ya se sabía que el candidato republicano, Curtis Sliwa, lograría un apoyo residual-.
En una jornada que registró una participación históricamente alta-con más de 2 millones de votos- Mamdani se llevó una victoria histórica que no sólo le hará jurar el 1 de enero como 111º alcalde de la primera ciudad de Estados Unidos, sino que también es un desafío para el neoyorkino Trump que, como en las elecciones argentinas, amenazó a los votantes con retirar la ayuda federal a la gran manzana si votaban al nuevo regidor al que calificó de “comunista”.
Esta vez el multimillonario no ha podido manipular los resultados y sufre una derrota severa, que se suma a la caída en picado de su popularidad y a los reveses en en Virginia, Nueva Jersey y Pensilvania…sin olvidar California, donde se aprobó la proposición 50 que permite cambiar los mapas de votación del Estado, algo a lo que los republicanos se oponían con fuerza.
Otras noticias
- Menos turrón y más caro
- Los neoyorquinos ignoran las amenazas de Trump y hacen alcalde al socialista Zohran Mamdani
- Ponte la capucha: llueve bastante y sigue soplando el viento con fuerza
- Xa podes activar o Bono Activa Comercio 2025 e beneficiarte de descontos de ata 30€ na túa compra
- Los médicos, a la huelga los días 26, 27 y 28 de este mes de noviembre
“Una ciudad más justa, accesible y solidaria”
Tras confirmarse su triunfo, Mamdani, que será el alcalde más joven en los últimos 100 años, celebró la victoria asegurando que su gobierno buscará “una ciudad más justa, accesible y solidaria”, con políticas centradas en la vivienda pública, la equidad económica y la defensa de los derechos civiles.
Ahora deberá asumir el cargo con el desafío de recuperar la confianza ciudadana -algo que en su caso es literal, puesto que ha ganado Brooklyn, Manhattan, Queens y el Bronx; suyos son el 62% de los votos de los jóvenes menores de 30 años y más del 50% entre los 30 y 44 años y el 59% de los asiáticos de la ciudad, el 48% de los negros y el 45% de los hispanos-. Además, tendrá que cumplir sus compromisos de reducir el alto costo de vida y reforzar los servicios públicos en una de las metrópolis más caras y desiguales del país.






