Galicia

El visor submarino de ‘Peiraos do Solpor’ navega hacia Bouzas, en una operación inédita en España

Marca un hito tecnológico y cultural en Vigo al ser el primer visor submarino de su tipo en todo el Estado

El visor submarino de 'Peiraos do Solpor' navega hacia Bouzas, en una operación inédita en España

El proyecto “Peiraos do Solpor” vive hoy una jornada clave, con la botadura y traslado del visor submarino desde el astillero Cardama Shipyard hasta su ubicación definitiva en la escollera de Bouzas.

La operación, inédita y de gran complejidad técnica, se desarrollará durante toda la jornada y exigirá una coordinación milimétrica entre remolcadores, prácticos portuarios y buzos especializados.

Maniobras de precisión y tecnología punta

El visor, dotado de flotadores laterales para facilitar su desplazamiento, está siendo remolcado por los buques “Rada”, “Rada Primero” y “Perín”, con apoyo de la empresa de buceo Northcom Diving.
Una vez alcanzado Bouzas, comenzará el proceso de lastrado con agua de mar en los tanques interiores, que permitirá ajustar su posición con un margen de error de apenas centímetros.

Si se detecta algún movimiento indeseado durante el proceso, se procederá a deslastrar y recolocar la estructura antes de su fijación definitiva.

https://twitter.com/Vigoalminuto/status/1934206154579788025

Un observatorio sin precedentes en España

El observatorio submarino forma parte del proyecto “Peiraos do Solpor”, distinguido por su integración de arte, ciencia y medioambiente en el frente marítimo de Vigo.
Una vez asentado, el visor permitirá observar el ecosistema submarino y reforzará la senda azul y la estrategia de Puerto Verde, combinando divulgación científica, sostenibilidad y atractivo turístico.

Cuando concluya la fase de lastrado, el visor quedará fijado al lecho marino y, tras el reemplazo del agua de los tanques por hormigón, se convertirá en una instalación estable y duradera.

¿Qué es ‘Peiraos do Solpor’?

 “Peiraos do Solpor” consiste en la creación de un observatorio submarino, varias plataformas y pasarelas conectadas con la senda peatonal de Bouzas, desde donde disfrutar de la puesta de sol sobre las Cíes.

Este observatorio submarino estará provisto de paneles solares y se podrá acceder a su interior tanto por escaleras como en ascensor, facilitando, así, el acceso de personas con movilidad reducida. Tendrá una estructura octogonal y dispondrá de sala de observación submarina y plataforma aérea. El diseño actual se completará con terrazas de observación de superficie y fondo marino.

Será posible llegar hasta ellas a través de pasarelas, que servirán de zona de tránsito y de soporte a elementos biocaptadores, diseñados para facilitar la fijación de vida marina, dar a conocer la riqueza ecológica del entorno portuario y realizar una labor de divulgación ambiental.


Otras noticias


Regeneración de fondos y arrecifes artificiales

Completarán las actuaciones en la zona diversas acciones de restauración ambiental, proyectándose la regeneración de fondos y la instalación de arrecifes artificiales, que ofrecerán un espacio más adecuado a la fauna y flora marina.

De esta forma, estas estructuras pueden ayudar a recuperar y aumentar las poblaciones de peces costeros, aumentando la productividad de la zona y mejorando la pesca a escala local. Para lograrlo, el Puerto de Vigo ha contado con la colaboración del CEMMA y de los expertos  de la Universidad de Vigo Mariano Lastra, Jesús Souza Troncoso y Jesús López, miembros del Centro de Investigación Marina CIM-UVigo y que, actualmente, se encuentran en la Antártida para evaluar el efecto de la radiación solar y de la temperatura sobre la degradación de la biomasa macroalgal en intermareales sedimentarios.

Te podría interesar