Destacados Vigo al minuto

La CUT critica el “caos organizativo” de Stellantis, que pasa de paradas forzadas a fines de semana de alta actividad

Y acusa a la empresa de vulnerar los derechos laborales y de conciliación

La CUT critica el "caos organizativo" de Stellantis, que pasa de paradas forzadas a fines de semana de alta actividad

La Central Unitaria de Traballadores (CUT) ha denunciado con firmeza la “imprevisibilidade crónica na xestión da produción” que, aseguran, sufre la planta viguesa de Stellantis.

Tras un octubre marcado por paradas forzadas entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, la dirección ha anunciado para noviembre un escenario de “alta actividade”, con programación intensiva los sábados y domingos y sexta jornada para el turno de noche.

Falta de estrategia que “pagan” los trabajadores

Según la CUT, esta “montaña rusa laboral” no solo afecta a los derechos de conciliación familiar y a la transparencia informativa, sino que demuestra “a falta de estratexia real da multinacional, que prioriza os stocks e os beneficios por riba das vidas das traballadoras e traballadores”.

El sindicato considera “inaceptable que Stellantis Vigo pase de pechar liñas de produción por ‘axuste de stocks’ e baixa demanda, a esixir agora ‘alta actividade’ sen ningunha transición lóxica. Isto non é planificación; é caos imposto”.

La CUT recuerda que esta situación genera incertidumbre constante en la plantilla, que ha visto afectados sus ingresos y su conciliación, mientras la empresa exige ahora “horas extras e fins de semana completos como se nada”. “Esta imprevisibilidade é unha vulneración sistemática dos nosos dereitos laborais, e a dirección é a única responsable”, añaden.

Paradas de producción y ERTEs

El sindicato señala que en los últimos meses la factoría de Vigo ha sufrido múltiples paradas por diferentes causas: problemas de aprovisionamiento de piezas (julio), incidencias logísticas (enero), incendios que retrasaron suministros (agosto) y ajustes de producción por la baja demanda en el mercado europeo (septiembre-octubre), que también afectaron a plantas de Madrid, Zaragoza, Francia, Italia, Alemania y Polonia.


Otras noticias


Además, la plantilla afronta ERTEs previstos de hasta 85 días en 2025 y planes de extinción de hasta 90 contratos por causas organizativas.

La CUT concluye que, mientras “Stellantis fala de ‘priorizar ingresos e volumes’ no seu plan global”, lo que realmente se observa en Vigo es “precariedade e improvisación para as persoas traballadoras”.

Te podría interesar