Destacados Vigo al minuto

La Alameda, candidata a Bien de Interés Cultural: el jardín histórico que nació del mar

Vecinos Zona Centro ha presentado la propuesta a Patrimonio

La Alameda, candidata a Bien de Interés Cultural: el jardín histórico que nació del mar

La Asociación de Vecinos Zona Centro ha solicitado a la Xunta de Galicia que los jardines de la Alameda de Vigo sean declarados Ben de Interese Cultural (BIC). La petición fue presentada en junio ante la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural.

El colectivo defiende que la Alameda no es solo un espacio verde, sino un lugar clave en la historia y la identidad de la ciudad. Creado en el siglo XIX sobre terrenos ganados al mar, fue el primer jardín urbano público de Vigo y hoy ocupa 9.000 metros cuadrados con especies centenarias y singulares, algunas reconocidas en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras.

Además de su valor botánico, la Alameda reúne esculturas y una fuente central de interés artístico, lo que la convierte en un enclave cultural de primer orden. Aunque ya está catalogada como jardín histórico e incluida en los inventarios patrimoniales de Galicia, los vecinos insisten en que la protección actual es insuficiente y que la declaración de BIC garantizaría su conservación.

Vertidos ilegales, conexiones irregulares, contaminación y daños al arbolado

Frente a ello, denuncian que, cada año, “el Concello de Vigo cede durante más de dos meses la Alameda a un grupo de empresarios de Madrid para la celebración de una feria gastronómica y de ocio” [mercadillo navideño Cíes Market] que, según critican, “causa graves daños a este espacio histórico”.

Los vecinos aseguran que la instalación de alrededor de un centenar de casetas provoca vertidos ilegales al alcantarillado, conexiones irregulares de agua y electricidad, contaminación acústica y lumínica, además de daños al arbolado y a la fauna. También señalan la acumulación de basura y la proliferación de ratas y gaviotas durante estos eventos.

Asimismo, aprovechan también para denunciar el abandono” de los jardines de Eijo Garay y del Areal, que, recalcan, se han convertido en vertederos y escenarios de botellones, por la falta de cuidados y vigilancia municipal.

“Urgente e imprescindible”

Como han enfatizado hoy representantes de la propia asociación y de varios colectivos sociales de la ciudad, la protección es “urgente e imprescindible” para evitar que la Plaza de Compostela pierda su identidad y se convierta en un espacio degradado por usos lucrativos ajenos al patrimonio cultural y natural de la ciudad.

En este sentido, en su comparecencia, han recordado que informes de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro y de la Universidade de Santiago de Compostela alertan de los perjuicios irreparables que sufre la Alameda, poniendo en riesgo tanto el arbolado como la seguridad de visitantes y vecinos.

Paradójicamente, señalan,en 2014 el propio Concello denegó a la Feria del Libro el permiso para nstalar apenas 15 casetas en el jardín por motivos de seguridad de los jardines”.

Informes técnicos

En este contexto, la entidad vecinal ha incorporado al expediente de solicitud de declaración de la Alameda como Ben de Interese Cultural (BIC) tres informes técnicos que avalan la necesidad de una protección reforzada para garantizar su conservación. petición de declarar la Alameda de Vigo como Ben de Interese Cultural (BIC)

  • un estudio botánico firmado por Antonio Rigueiro Rodríguez, catedrático emérito de la Universidade de Santiago de Compostela
  • informe histórico elaborado por el doctor en Historia del Arte Santiago Rodríguez Caramés
  • un análisis artístico-escultórico de la doctora Mercedes Bangueses Vázquez

La iniciativa cuenta además con el respaldo de numerosas entidades, entre ellas Apatrigal, Favec, el Instituto de Estudios Vigueses, Vigo Histórico, Ecoloxistas en Acción, Verdegaia, Amigas da Terra y Greenpeace, así como el apoyo de los grupos municipales BN y PP

Así puedes apoyar la iniciativa

Finalmente, la entidad hace un llamamiento a la ciudadanía y a colectivos sociales para que remitan cartas de apoyo a la declaración de BIC que se incorporarán al expediente, actualmente en manos de la Xunta de Galicia. Las cartas pueden enviarse al correo electrónico [email protected].

Te podría interesar