Tania Álvarez y Tania Fernández se han proclamado, de nuevo, campeonas del mundo de Maratón en la categoría de K2 Senior. Después de que la pareja se proclamase campeona del mundo en 2022, el dúo ha rozado el oro en varias ocasiones, aunque en el pasado año y en el europeo de Portugal del presente curso, fueron cuartas.
Sin embargo aquí en Györ, ‘Las Tanias’ se han vuelto a reencontrar con el oro y, además lo han hecho en una batalla épica contra las dos embarcaciones húngaras, que pese a ser jaleadas por cientos de aficionados desde las gradas, no pudieron con la fuerza final de nuestras palistas en un esprint final épico.
Una lucha sin tregua, desde el primer momento
La carrera fue una lucha de tres casi desde la primera vuelta donde las húngaras Zsofia Zserafin y Vanda Kiszli, en un K2 y Panna Sinko y Panna Csepe en otro, fueron las compañeras de viaje de las palistas gallegas.
Sin embargo, en el momento decisivo de la prueba, cuando entrar primero al último porteo iba a marcar la diferencia entre ser oro o no serlo, las ‘españolas’Tanias’ no dieron su brazo a torcer, portearon como primeras, salieron del mismo en cabeza e hicieron el último giro de ciaboga como líderes, lugar que no abandonaron en ningún momento para completar los 25 kilómetros de la final en 1 hora, 51 minutos y 22 segundos, superando en sólo 0.89 centésimas a Zserafin y Kiszli, y en apenas 2.67 segundos a la otra dupla húngara formada por Sinko y Csepe. En esta final la pareja que forman Irati Osa y Eva Barrios concluyó la prueba en una buena sexta posición.
Plata en C2 masculino
Minutos antes de que se lograse esta presea, la final del C2 Senior masculino fue la que otorgó a la delegación española la segunda medalla de la jornada. Fue la conseguida por Jaime Duro y Manu Garrido que pese a proclamarse subcampeones del mundo, ese título les deja un regusto amargo después de cómo se desarrolló la prueba.
La pareja española fue sancionada con 15 segundos en la primera vuelta, por pasar de manera incorrecta por la contrameta, esos segundos los consiguió obtener el C2 español saltando del grupo, para reincorporarse con la dupla portuguesa y la polaca en la cabeza de carrera.
Sin embargo, en la siguiente vuelta al finalizar el porteo, los jueces consideraron punible y sancionable un empujón de nuestros palistas sobre la pareja polaca, y los 30 segundos de penalización que tuvieron que cumplir los dejó definitivamente sin opciones de victoria.
La victoria fue para la pareja lusa Cohelo y Lacerda, que vencieron con un tiempo de 1:35,45, los españoles entraron a 49 segundos y la dupla polaca de Zuchora y Borgiel, completaron los casi 22 kilómetros a casi dos minutos de los ganadores.
Otras noticias
- Septiembre de récord para el Puerto de Vigo
- Adxudicada a redacción e dirección de obra de 55 pisos máis de promoción pública, en Navia
- Detenido en Vigo, acusado de un delito de odio
- Vuelve a Vigo ‘Vintax Market’, el mercado de ropa de segunda mano y de autor
- ¡A clase!
El K2 senior, cuarto
La prueba que cerró la jornada fue la del K2 Senior, que nos dejó la gran noticia del cuarto puesto que obtuvieron la pareja que forman Joaquín Iglesias e Izan Aliaga. Entraron a casi un minuto de los ganadores, los portugueses Ramalho y Pimenta. La plata fue para los daneses Pedersen y Knudsen, mientras que el bronce fue para los locales Boros y Erdelyi.
En esta prueba también compitieron la pareja formada por Javi López y Pedro Vázquez, que estuvieron en todo momento en la cabeza del segundo grupo, un grupo que por momentos pareció que iba a contactar con la cabeza, pero finalmente no pudieron. Pagaron tanto esfuerzo al final para terminar la prueba en la séptima plaza.
Por la mañana también se disputó la final del K2 Junior, en la que nuestras dos embarcaciones finalizaron en la séptima (Lucas Alonso y Pedro García) y duodécima posición (Jaime Rainero y Darío Martínez).
Siete medallas
El conjunto español finaliza el Campeonato del Mundo de Maratón con un total de siete medallas – dos oros, una plata y cuatro bronces-, pero sumando también las del Campeonato Paracanoe el botín se eleva a tres oros, tres platas y cinco bronces, finalizando en el medallero en tercera posición por la calidad de los metales, pero segundos por número.
En lo alto de esta clasificación, Hungría, que ha logrado nada menos que 27 metales, 10 oros, 10 platas y siete bronces (solo una plata en Paracanoe), y se ha quedado con el título por naciones, el trofeo ‘Leon Reuter’, con 795 puntos, seguido de España que ha concluido como segunda con 664, como tercera ha finalizado Sudáfrica con 288 puntos.