Destacados Vigo al minuto

Vigo gasta en Cultura la tercera parte que Santiago o A Coruña

Entre las ciudades de Galicia, sólo superamos a Ourense

Vigo gasta en Cultura la tercera parte que Santiago o A Coruña

El Consello da Cultura Galega ha publicado un informe sobre la inversión cultural en Galicia, que no deja nada bien parado al Concello de Vigo. Y es que, de acuerdo con el mismo, la ciudad está en el vagón de cola de gasto en cultura por habitante, únicamente por delante de Ourense, entre las ciudades gallegas.

Los datos indican que el gasto por habitante en Vigo es de 48,6€, tres veces menos que Santiago, cuyo importe asciende a 141,23€, o que A Coruña, con 121,50€. Tampoco alcanza a Pontevedra, Ferrol o Lugo se sitúan cerca de los 60€ por habitante. Por detrás de Vigo, sólo esta Ourense, que apenas se dedica a la cultura 29,23€ por habitante, al año, “se ve que a los gobiernos que hacen bandera del populismo no les gusta la cultura. ¡Menuda sorpresa!”, ironiza el concejal popular Fernando González Abeijón.

El informe del Consello da Cultura Galega valora el grado de prioridad política y simbólica que cada ayuntamiento le concede a la cultura y en él se han analizado todos los municipios, no solo las grandes ciudades, y en muchos de ellos se supera, holgadamente, los 100€ por habitante.

El 5,2% del presupuesto de Vigo, frente al 12% de Santiago o el 11% de A Coruña

Así, el estudio examina factores como la promoción cultural, el gasto en museos y equipamientos, instalaciones de tiempo libre, fiestas y administración general de la cultura y no solo se ha analizado el gasto per cápita, sino también la proporción en el presupuesto municipal. En el caso de Vigo es del 5,2% del total, mientras que en Santiago es el 12 y en A Coruña el 11%, “ciudades con las que al señor Caballero le gusta tanto compararse”. En ambos casos, realizan en cultura el doble de gasto que en Vigo.

Además, y se acumulan las malas noticias para nuestra ciudad, el estudio se ha hecho en base a otro de los talones de Aquiles del Gobieno municipal, el de gasto liquidado.. Es decir, se ha elaborado en función de los gastos realmente realizados y trasladados al Ministerio de Hacienda.

Así que, añade González Abeijón, “no cuenta todo lo que el Gobierno local hincha las cuentas y no sirve presumir de récords históricos de los presupuestos más altos. Lo que vale es lo que efectivamente se ha ejecutado“.


Otras noticias


Racaneando recursos…salvo para espectáculos de propaganda

A su juicio del concejal popular, “la cultura, junto con las políticas sociales o el fomento del deporte, es un área en la que el gobierno de Vigo está habituado a racanear con los recursos”. Así, subraya, “la cultura no forma parte de las prioridades de Abel Caballero, para quien se limita a los escenarios donde pueda ejercer de telonero”.

Por ello, Abeijón se pregunta “¿Un festival para la gente joven? No se busca una alternativa para el Terraceo. ¿Cine? Seis películas, y gracias, en los jardines de Castrelos. Y, ojo, que es porque se conmemora un centenario de la cesión del pazo. ¿Qué ofrece Vigo  para los más pequeños? Actividades contadas en la Porta do Sol y cada vez menos fechas en Castrelos”.

Te podría interesar