“No echaremos de menos, para nada, a Ryanair”

“Prestaba un servicio malo”, dice el alcalde

"No echaremos de menos, para nada, a Ryanair"

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha vuelto a comentar hoy a la decisión de Ryanair de no seguir volando desde el aeropuerto de Peinador y, como ayer, ha insistido en que el Concello decidió no seguir con el contrato con la compañía irlandesa, porque prestaba “un servicio malo”.

Se refiere Caballero al vuelo Vigo-Londres, asegurarando que es una “falacia” que Ryanair deje Vigo porque las tasas, “se va por incumplió el contrato”. Así, ha recordado el alcalde que el Ayuntamiento sancionó dos veces a la línea aérea por ello, “primero con 17.000€ y hace poco con 50.000 euros más”.

Precisamente, este vuelo, afirmó el alcalde, lo utilizan personas residentes en toda la provincia, “y lo financiamos sólos desde Vigo, deberían pagar también la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia“, reclamó. En todo caso, concluyó, la tercera parte de los vuelos de Ryanair ya los ha asumido otra compañía.

El PP lamenta que Ryanair se vaya

Para el PP de Vigo- que hace menos de un año se mostraba muy crítico con esta aerolínea, de la que decía que hacía lo que quería- el anuncio de la marcha de Ryanair de Peinador es una mala noticia, aunque sí le sirve para responsabilizar de ello al Gobierno y a AENA, por “las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica”.

Ahondando en este tema, la presidenta de los populares, Luisa Sánchez, asegura que estamos ante “un nuevo ‘logro’ del Gobierno de Pedro Sánchez con nuestra ciudad, que es quien tiene la competencia en materia aeroportuaria y quien decide las tasas que cobran los aeropuertos”.

Y aunque la responsable del PP vigués recalca que no será ella la que defienda a la línea aérea, añade que “lo cierto es que ya avisó hace tiempo de que esto podía ocurrir. Y ha ocurrido mientras, además, el Concello de Vigo, que también está obligado a potenciar Peinador, se mantiene como mero espectador y Abel Caballero no levanta la voz ante su jefe”.

El 31 de diciembre finaliza el contrato de tres años suscrito con el Concello de Vigo por el cual la aerolínea irlandesa explota la ruta a Londres, “desde el PP de Vigo esperamos que, al menos, el Gobierno municipal se asegure de que Ryanair cumple el contrato existente para conectar nuestra ciudad con Londres hasta final de año”, ha instado la presidenta popular.

Finalmente, Luisa Sánchez recuerda que este es el segundo golpe de la ‘low cost’ irlandesa a Vigo en tan solo un año, después de que en enero decidiese cancelar el vuelo a Barcelona que operaba sin subvenciones. “Un enlace muy demandado que ahora mismo sólo ofrece Vueling de manera muy poco ambiciosa”.


Otras noticias


Para el BNG es la prueba definitiva del fracaso de las subvenciones

La valoración que hace el Bloque Nacionalista Galego del portazo de Ryanair debe verse como “a proba definitiva do fracaso do modelo de subvencións a aeroliñas“. El portavoz municipal del BNG considera que esta decisión evidencia “a necesidade urxente dun cambio estratéxico en el aeropuerto Vigo, de manera que no dependa de “decisións arbitrarias e caprichosas” de compañías privadas.

“O BNG levamos moitos anos advertindo de que este modelo non tiña máis percorrido; cando os cartos acaban ou lles parecen insuficientes, as aeroliñas voan pero para marcharen de Peinador“,enfatiza Igrexas, quien asegura que las subvenciones únicamente sirvieron para beneficiar a estas compañia, no para asegurar una oferta estable y una conectividad aérea suficiente.

Frente a ello, los nacionalistas demandan, de nuevo, un plan de dinamización de la terminal viguesa, en la que participen todas las Administraciones, “Concello de Vigo, Xunta de Galiza e Goberno español- para consolidar Peinador como o aeroporto referente do sur do país e da Eurorrexión Galiza-Norte de Portugal”.

Además, Xabier P. Igrexas, propone, de nuevo, medidas concretas para modernizar Peinador, como la mejora de sus accesos, la conectividad intermodal, apertura 24 horas o potenciar el transporte de mercancías, tal y como propuso el BNG, los últimos años, en sus enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado.

Te podría interesar