El Gobierno local aprobó el viernes pasado un aumento del 4% en las tasas e impuestos municipales-la contribución (IBI), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), servicio de grúa municipal o tarifas de las instalaciones deportivas– para 2026. Será el tercer incremento consecutivo tras los de 2024 y 2025, de manera que se acumulará una subida del 12% en tres años.
“Actualización”
Aún no hemos olvidado que desde el pasado 1 de enero los vigueses tenemos que hacer frente a lo que el concelleiro de Facenda llama ‘actualización’ de las ordenanzas fiscales que es el término técnico para evitar pronunciar la palabra “aumento” de los impuestos municipales.
Hace justo un año, Jaime Aneiros, defendía que esta subida era necesaria “para mantener las mismas inversiones“ tras el incremento medio de la inflación un 15% en los últimos tiempos, y además, porque el Ayuntamiento convocará el concurso para varios servicios municipales– en referencia a la finalización de las concesiones de Vitrasa y de Aqualia este 2025- que resultarán más caros debido a la coyuntura económica.
Más el 47% en el recibo de la basura…
También nos escuece aún, la subida de entre un 31 y un 47% en el recibo del lixo, que acabamos de pagar este mes, después de que se recogiese en el Padrón de la Tasa por la Recogida de Basura-Viviendas, aprobado por el Concello de Vigo el 11 de junio. Exactamente, el aumento ha sido el siguiente:
- Vivendas de más de 6 personas: +43,90€
- Vivendas sin habitantes: +9,50€
- Vivendas entre 1-3 personas: +29,40€
- Vivendas entre 4-6 personas: +36,90€
Esto significa que una vivienda en la que vivan más de 6 personas pagó 138,23€ por la recogida de basura; en aquellas en las que viven hasta 6 personas: 131,23€; si residen entre 1 y 3 personas: 123,73€ y en las que no vive nadie, el recibo fue de 103,83€.
…y las dos subidas del billete de Vitrasa
Y tampoco olvidamos el ‘doble aumento’ del precio del Vitrasa: el primero, en marzo, cuando el billte ordinario pasó de 1,57 a 1,63€- para los que tienen la tarjeta PassVigo de 0,53 a 0,56€; -además de los aumentos para universitarios, estudiantes y el billete social.
El segundo aumento empezó a aplicarse en junio, de manera que el precio del billete normal llegó a y se incrementó en un 19,5% para los pasajeros que usan la PassVigo: hasta los 0,67€ (11 céntimos más), que en el caso del ‘billete social’ de 0,46 a los 0,55€. En contrapartida, es justo decirlo, desde el 1 de julio, viajar en Vitrasa es gratis para menores de 15 años.
También en vigoalminuto
- La ciudad tendrá un nuevo museo, el de la “Historia de Vigo”, que estará en el Verbum
- O alcalde do Porriño reafirma a “prioridade absoluta” do Saneamento coa creación dunha concellería específica
- Investigan a dos personas, de 40 y 60 años, por el incendio de Pesqueiras, en Salvaterra
- O BNG demanda a retirada permanente do busto de Juan Carlos de Borbón da entrada do Concello de Vigo
- Muere a los 42 años la actriz Verónica Echegui
“Sablazo”
A la vista de esta nueva subida de impuestos, la presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, ha urgido a Abel Caballero a rectificar y dar marcha atrás en su intención de dar otro “sablazo” a los vigueses. “Después de hacer que los contribuyentes perdieran poder adquisitivo en los dos primeros años del actual mandato, tras incrementar en 8 puntos una presión fiscal que ya es de por sí elevada, tendrá el valor de mentirle a los vigueses diciéndoles que pagan pocos impuestos. Le invito a que salga a la calle y le pregunte a la gente si cree que paga muchos o pocos impuestos”, ha retado Sánchez al alcalde.
Para la también concejala popular, “se nota que [Abel Caballero] no conoce la economía a pie de calle. Debe ser que él no paga el recibo de basura en su casa, que nos está llegando ahora a todos los ciudadanos con unos incrementos de hasta el 49%. Debe ser que tampoco va a hacer la compra y no ve cómo están los precios de los alimentos y cómo cuesta llenar la cesta o carrito del supermercado”.
Luisa Sánchez se pregunta “¿para qué quiere recaudar tanto? si, según él, las finanzas municipales están saneadas y el Concello de Vigo dispone de 100 millones de remanentes? ¿Por qué entonces no le baja los impuestos a la gente? Le pedimos que deje de amasar dinero en la caja fuerte. Lo que tiene que hacer es recaudar menos y ejecutar más el presupuesto municipal. Y, sobre todo, mejorar los servicios públicos que se prestan, que para algo los pagan los vigueses”, señala.