Grupo Gesvalt ha publicado su Informe de Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2025. El análisis refleja un aumento en el precio medio de la vivienda en Galicia del 3,1% situando su valor en 1.181€/m², frente a los 1.816€/m² de España.
Compra
Por provincias, A Coruña lidera el coste de la vivienda con un incremento del 5,8% y un valor de 1.299€/m². Le sigue Pontevedra un incremento interanual del 4,6% y un coste de la vivienda de 1.391€/m² y Lugo, registrando un precio por debajo de los mil euros el metro cuadrado con 961€/m² y un aumento del 4,2%. Por el contrario, Ourense registra un descenso del 6,5% y un precio de 898€/m².
Alquiler
En cuanto al alquiler, el precio medio en Galicia alcanza los 8,46€/m² al mes, con un incremento interanual del 6,3%. En detalle, lidera los precios A Coruña con un aumento del 11% y un precio de 9,10€/m2/mes, seguido de Lugo (8,4% y 7,26€/m²/mes), Ourense (8,0% y 6,50€/m²/mes) y Pontevedra (3,4% y 11,24€/m²/mes).
Subidas generalizadas en todas las comunidades, excepto Extremadura
Durante este periodo, todas las Comunidades Autónomas han registrado incrementos interanuales en el precio medio de venta, excepto Extremadura, que ha sufrido una reducción de precios, con una caída del -1,1%.
Las mayores subidas se han registrado en:
- Comunidad de Madrid (+15,8%)
- Canarias (+13,2%)
- Región de Murcia (+12,5%)
- Comunidad Valenciana (+11,8%)
- Baleares (+11,5%)
- Cantabria (+11,3%)
Por el contrario, los incrementos más moderados se han producido en:
- Castilla-La Mancha (+2,0%)
- Castilla y León (+2,0%)
- Navarra (+2,3%)
- Galicia (+3,1%)
- Aragón (+3,6%)
Un trimestre más Baleares se mantiene como la comunidad con el precio medio más elevado (3.213€/m²), seguida de la Comunidad de Madrid (3.011€/m²) y el País Vasco (2.540€/m²). Estas son las únicas tres comunidades que superan los 2.000€/m². En el extremo opuesto se encuentran Extremadura (881€/m²) y Castilla-La Mancha (943€/m²), únicas por debajo del umbral de los 1.000€/m².
Provincias
A nivel de provincias, los repuntes interanuales más destacados se observan en:
- Madrid (+15,8%)
- Santa Cruz de Tenerife (+15,4%)
- Alicante (+14,6%)
- Valencia (+14,2%)
- Málaga (+14,0%)
- Barcelona (+13,6%)
- Murcia (+12,5%)
- Baleares (+11,5%)
- Cantabria (+11,3%)
- Las Palmas (+11,3%)
- Castellón (+10,1%)
Estas provincias son las únicas que han registrado aumentos superiores al 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por el contrario, los precios descendieron en:
- Ourense (-6,5%)
- Cuenca (-2,5%)
- Badajoz (-2,0%)
- Teruel (-1,6%)
- Ciudad Real (-1,6%)
- Córdoba (-0,4%).
Otras noticias
- Nigrán reunirá, este domingo, a 525 nadadores en la travesía a nado Costa SerenaEntre ellos un récord Guinnes
- Los chiringuitos de playa “pueden abrir esta misma tarde, si quieren”Habrá 3 en Samil; 2 en la praia da Fonte; 2 en O Vao y 1 en la ETEA y funcionarán hasta el 31 de octubre
- Vigo acogerá los actos centrales del ‘Día de la Policía’, con un gran despliegue en García BarbónTambién habrá demostraciones de sus unidades, galería de tiro virtual o un circuito para los más perquños
Las provincias con los precios por metro cuadrado más elevados son:
- Baleares (3.213€/m²)
- Guipúzcoa (3.084€/m²)
- Madrid (3.011€/m²)
- Málaga (2.839€/m²)
- Vizcaya (2.554€/m²)
- Barcelona (2.254€/m²)
- Álava (2.006€/m²)
Todas ellas con precios que superan la barrera de los 2.000€/m².
En contraste, un total de catorce provincias siguen registrando valores inferiores a los 1.000 €/m²:
- Ciudad Real (652€/m²)
- Cuenca (757€/m²)
- Jaén (824€/m²)
- Teruel (850€/m²)
- Cáceres (877€/m²)
Capitales de provincia
En cuanto a los precios por capitales de provincias, San Sebastián conserva el liderazgo con un precio medio de 4.544€/m², seguida de Madrid (4.195€/m²) y Barcelona (3.941€/m²). También destacan Palma de Mallorca (3.161€/m²), Málaga (2.851€/m²) y Bilbao (2.737€/m²), que superan los 2.500€/m². Por el contrario, las ciudades más asequibles se encuentran Lérida, Cáceres, Teruel, Palencia, Jaén y Ciudad Real, con precios próximos a los 1.000€/m².
El alquiler sigue subiendo… aunque con disparidad territorial
El mercado del alquiler mantiene su dinamismo, con aumentos generalizados. Las mayores subidas se han registrado en las provincias de:
- Segovia (+19,9%)
- Zamora (+17,0%)
- Ávila (+15,3%)
Lleida ha sido la única provincia con caída en las rentas (-3,1%). Por su parte, Gerona (+1,7%), Navarra (+2,8%), Huelva (+3,3%), Pontevedra y Jaén (+3,4%) presentan incrementos anuales por debajo del 4%.
Por capitales de provincia, las rentas más elevadas, por encima de 15€/m² al mes, se localizan en:
- Barcelona
- Madrid
- San Sebastián
- Palma de Mallorca
- Málaga
- Valencia
- Las Palmas
- Bilbao
En cambio, las más asequibles son, rondando los 7€/m2 al mes:
- Teruel
- Ciudad Real
- Cuenca
- Badajoz
- Jaén
- Ourense
- Cáceres