El alcalde cree que el traslado de pacientes al nuevo centro de salud de la rúa Lalín, “está mal programado”

Tras conocerse la oposición de profesionales y usuarios al cierre del Nicolás Peña

El alcalde cree que el traslado de pacientes al nuevo centro de salud de la rúa Lalín, "está mal programado"

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha querido hacerse eco de las protestas de profesionales y usuarios de otros centros de salud que, una vez que abra sus puertas a final de este año, pasarán a ser atendidos en el CIS Olimpia Valencia, en la rúa Lalín.


Declaraciones del alcalde sobre el CIS Olimpia Valencia

Caballero también muestra su acuerdo con el personal sanitario y los pacientes- más de 12.500– muchos de los cuales – en torno 500- se oponen al cierre del Centro de Salud del Nicolás Peña y también al traslado al mismo de su unidad de Pediatría, junto con las de Pintor Colmeiro y Coia. El alcalde inisiste en que el Servizo Galego de Saúde debe contratar más personal para hacer frente al funcionamiento del Olimpia Valencia y asegura que este traslado “está mal programado y no es positivo”.

CIS Olimpia Valencia

Como informó vigoalminuto, la previsión del SERGAS es que las obras del Centro Integral de Salud Olimpia Valencia estén terminadas este verano y que antes de final de año se complete su apertura- hace unos días se licitó la compra de mobiliario-. Para ello, Sanidade invertirá 15,6 millones de euros– 14,8 en la reforma integral del antiguo edificio de la Audiencia Provincial, junto a los anteriores juzgados, y 740.000€ en equipamiento y dotación tecnológica.

El nuevo Centro Integral dispondrá de 7.300m2 construídos, distribuídos en 6 plantas-incluyendo el sóltano– que albergarán medicina de familia, pediatría y enfermería, además de fisioterapia, odontología, farmacia, trabajo social, telemedicina o cirugía menor.

  • En el sótano estará la base para el 061, con funcionamento autónomo con respecto al centro; también las instalaciones del edificio, vestuarios, zona de carga y descarga y suministros.
  • En la planta 0 se situará la recepción, así como las Urgencias– con dos salas polivalentes y una de observación. También se ubicará el área de trabajo social y la de rehabilitación, que contará con 2 consultas de fisioterapia, gimnasio y 6 cabinas.
  • El primer piso se dedicará al área integral de atención pediátrica.
  • Las plantas segunda y tercera contarán con consultas de medicina y de enfermería; el cuarto combina una zona de consultas de medicina y enfermería con una espacio central dedicado a farmacia y odontología. En la parte oeste se concentrará el área de atención a la mujer, con un aula de preparación al parto y dos consultas de matronas.
  • Finalmente, el quinto piso disporá de salas de docencia, espacios de telemedicina, despachos de administración y sala de juntas.

Otras noticias


42.000 usuarios

En total, atenderá a 42.000 personas y contará también con una base del 061, lo cual reforzará la atención urgente en el entorno. Asimismo, se habilitaran espacios dedicados a la formación, tanto para residentes de medicina (MIR) como de enfermería (EIR). Varios profesionales sanitarios pudieron ver la distribución de espacios, sus posibidades y concocer como pueden organizarse los servicios y flujos de trabajo.

En el CIS ‘Olimpia Valencia’ trabajarán 130 profesionales: 40 médicos de familia  y 40 profesionales de enfermería; 16 pediatras y 16 enfermeros pediátricos; además de farmacéuticos (2), matronas (4), odontólogos e higienistas dentales (2+2), fisioterapeutas (4) y trabajadores sociales (4).

Te podría interesar