Más de 10.200 camas se cierran este verano en los hospitales de nuestro país, lo que provocará el “incremento de las listas de espera y una peor atención sanitaria”. También las enfermeras tendrán que trabajar “por dos”, ya que los distintos servicios de salud no cubren de manera adecuada las vacantes que surgen por vacaciones.
De junio a septiembre
Según los datos recabados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en las diferentes comunidades autónomas, el cierre alcanza, al menos, hasta un total de 10.258 camas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Los datos empeoran año a año
- 2024: 10.463 camas cerrdas (sin datos de Madrid)
- 2023: un total de 9.809
- 2022: llegaron a 8.594
- 2021: fueron 9.632 las camas cerradas
El Sindicato subraya que el cierre de camas, junto a la suspensión de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas, es la “práctica habitual de todos los servicios de salud para ahorrar costes sin importar las consecuencias negativas que sufren pacientes y profesionales sanitarios”.
Otras noticias
- Máis de 6,5 millóns de fondos FEDER impulsan o Plan Integrado do Porriño
- ‘Bodies Evolution’, la exposición número 1 sobre el cuerpo humano, desde hoy en Vigo
- Adjudicada la reforma de Clara Campoamor, entre Ramiro Pascual y el Cunqueiro
- El Gobierno destina 8,7 millones para las rampas de Praza de América a Praza de España
- El vínculo emocional con perros y gatos favorece la mejora del bienestar psicológico
- Denuncian que o goberno de Redondela perdeu catro axudas da Xunta para construír a Escola Infantil de Chapela
Aumento de las listas de espera
Entre otras incidencias, SATSE advierte de que aumentarán, aún más, las listas de espera para una intervención quirúgica o para someterse a una prueba diagnóstica, lo que puede conllevar, en algunos casos, el empeoramiento del estado de salud de la persona. “La posibilidad de aprovechar el periodo estival para reducir las listas de espera se ha descartado, una vez más, por las administraciones que priman el bienestar de sus cuentas antes que el bienestar de las personas”, manifiestan desde el Sindicato de Enfermería.
Cierres por comunidades
- En Andalucía se cerrarán, al menos, 2.200 camas
- Madrid: 1.539 camas (con datos de 8 hospitales)
- Cataluña: 1.300 en Cataluña
- Comunidad Valenciana: 910 camas
- Aragón y Galicia: son 700 camas, cada una
- Euskadi: 619 camas.
- Extremadura, la cifra estimada es de 500 camas cerradas
- En Castilla-La Mancha: 373
- Asturias: 370 en Asturias
- Murcia: 317
- En Castilla y León, al menos, 250 camas
- Cantabria, 164
- Navarra: 146
- Baleares: 116
- La Rioja: 54
- En Canarias y Ceuta, no se prevén cierres
SATSE incide en el hecho de que los hospitales cierran camas porque no cuentan con el personal suficiente para sustituir convenientemente a los profesionales que se van de vacaciones o causan baja por una enfermedad, accidente laboral o cualquier otra incidencia.
“Trabajar por dos“
Los representantes del colectivo de Enfermería estiman que el porcentaje de enfermeras que no se sustituye en verano llega hasta el 40-50% en el caso de alguna comunidad autónoma. “Una situación que provoca un aumento de la sobrecarga de trabajo en unas plantillas ya insuficientes durante todo el año”, aseguran.
Otra consecuencia es que hay enfermeras “desplazadas” a otras unidades o servicios, lo que provoca una peor calidad en la atención que se presta a los pacientes y un incremento del estrés, burnout y otros problemas de salud para los profesionales.
Por último, el Sindicato destaca que esta situación es especialmente grave en las zonas que reciben durante los meses de verano gran afluencia de turismo de nuestro país, y también internacional, multiplicándose por dos o tres su población y, con ello, la sobrecarga y tensión asistencial en sus centros sanitarios.