El Auditorio Afundación de Vigo fue el escenario de una nueva edición de la sesión divulgativa “Cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás”, una iniciativa impulsada por la Fundación Pasqual Maragall con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención en el abordaje del Alzheimer. Más de 100 personas asistieron al encuentro, que fue conducido por la Dra. Nina Gramunt, neuropsicóloga y experta en formación y divulgación de la Fundación.
Factores de riesgo
Durante su intervención, la Dra. Gramunt puso el foco en los factores de riesgo que pueden modificarse a través de hábitos de vida saludables, como el control de la presión arterial, la diabetes o el colesterol, así como la actividad física regular y una dieta equilibrada. También destacó la influencia de aspectos menos evidentes, pero igualmente determinantes, como el nivel educativo alcanzado en la juventud o el aislamiento social en la edad adulta.
“Hay elementos sobre los que no podemos intervenir, como la edad o la genética, pero hay muchos otros que sí están en nuestras manos. Lo importante es entender que ningún factor protector es una garantía absoluta, pero sí aumentan nuestra capacidad de resistencia cerebral frente al deterioro“, explicó la Dra. Gramunt.
La experta también abordó el concepto de reserva cognitiva, subrayando que, si bien mantener una vida intelectual activa aporta beneficios, no actúa como una vacuna. Por ello, recomendó fomentar la estimulación mental diaria con actividades como leer, socializar, resolver retos o incluso viajar, ya que “estimula funciones como la planificación, la lógica o la toma de decisiones”.
Prevención, divulgación y ciencia como pilares frente al Alzheimer
La Dra. Gramunt aprovechó la sesión para compartir su visión sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y en la estimulación cognitiva. Aseguró que, aunque el uso extendido de herramientas digitales puede reducir el esfuerzo memorístico, también representa una nueva forma de ejercitar el cerebro, siempre que se acompañe de pensamiento crítico y conocimientos de base.
En paralelo a las recomendaciones prácticas, la experta compartió algunas de las líneas de investigación más prometedoras que actualmente se están desarrollando para dar respuesta al Alzheimer. Subrayó especialmente el papel del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, que está liderando avances en la detección precoz de la enfermedad —como los biomarcadores en sangre— y colaborando en ensayos clínicos con nuevos fármacos que podrían ralentizar su progresión.
Con iniciativas como esta, la Fundación reafirma su compromiso con la concienciación social, la promoción de estilos de vida saludables y el impulso a la investigación, pilares fundamentales para afrontar los retos que plantea la enfermedad de Alzheimer.
Otras noticias
- O Porriño, escenario do Campionato Galego 3×3 U17, este domingo
- Raptan a un menor, lo agreden, lo amenazan y lo dejan en Porriño a 70 kilómetros de su casa
- Vigo tiene la segunda mejor potabilizadora del mundo y la primera de Europa
- Rock para los conciertos de Castrelos: The Black Keys, el 21 de julio
- Vigo recupera las grandes regatas oceánicas, con la ‘Solitaire du Figaro’
- ADEGA e a PDRA inician os trámites para levar ao xulgado a autorización da Xunta ao proxecto de Altri
El Alzheimer en cifras
Actualmente se estima que el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra un cuidado efectivo y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales.
Sobre la Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall (exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Cataluña) al anunciar públicamente que se le había diagnosticado Alzheimer. La Fundación está dirigida por Arcadi Navarro y presidida por Cristina Maragall, hija de Pasqual Maragall. Este último ostenta el cargo de presidente de honor.
Más de 200 profesionales trabajan actualmente en la Fundación con una doble misión: promover la investigación para prevenir el Alzheimer, y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas, sus familias, y sus cuidadores. En el ámbito de la investigación científica, la Fundación cuenta con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación dedicado a la prevención de la enfermedad y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.
Todo ello es posible gracias al apoyo de una quincena de entidades y una base social de más de 75.000 socios, que contribuyen económicamente a la continuidad del proyecto. Su apoyo es imprescindible para seguir trabajando por un futuro sin Alzheimer, ya que la investigación científica es el único camino para vencer la enfermedad. Para colaborar con la Fundación Pasqual Maragall puedes entrar en https://fpmaragall.org/ca/donatius/ .