Garantizar la seguridad y el adecuado mantenimiento del atraque en el Muelle de Rodas, dentro del Parque Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, es el objetivo de los trabajos realizados las últimas semanas por la Autoridad Portuaria de Vigo. Los mismos se han realizado en el pantalán y han consistido en la sustitución del pavimento de la pasarela de acceso, así como la reparación de diversos elementos deteriorados debido a las condiciones oceanográficas y climatológicas de la zona, con varios temporales atlánticos en época invernal que, junto con las mareas, el oleaje y el mar de fondo, conllevan cierta dinámica litoral.
Hay que destacar que el Muelle de Rodas pasó a formar parte del dominio público portuario el pasado 7 de mayo, sumándose así a otras instalaciones que ya gestiona el Puerto de Vigo en la isla, como los faros, además del camino de acceso a ellos -en el caso del faro grande se mejoró entre 2019 y 2021- o el muelle de Carracido.
Uso del muelle
Actualmente, el Muelle de Rodas se usa para el transporte marítimo -embarque y desembarque- regular de pasajeros que, con carácter general, se limita al periodo de temporada alta, que transcurre del 15 mayo al 15 de septiembre -ambos incluidos-, así como la Semana Santa.
De igual forma, esta instalación es necesaria para los trabajos de gestión y administración del Parque, por lo que es necesario mantenerla en condiciones adecuadas de uso.
Otras noticias
- Presentan más de 2.000 firmas pidiendo la rehabilitación de la Fonte de Troncoso
- El alcalde anuncia la inversión de otros 11 millones en obras
- O Porriño conta dende este martes cun servizo de autobús directo a Praia América
- A ampliación da ponte de Trasmañó estará rematada nas vindeiras semanas
- Desarticulado un grupo dedicado a estafar a personas mayores
- El billete del autobús sube este martes 1 de julio
Por todo ello, desde que la Autoridad Portuaria de Vigo asumió su gestión, y tras analizar el estado de dicha infraestructura, decidió acometer diversos trabajos de mejora para, por una parte, facilitar el atraque de los barcos de las navieras que realizan el servicio de transporte de ría en la temporada alta y, por otra, facilitar el acceso del personal al Parque Natural y del pasaje a través del pantalán, “garantizando, de este modo, la prestación del servicio en condiciones de seguridad”.