Vigo supera los límites de contaminación establecidos por la OMS y la Unión Europea

Respiramos niveles elevados de dióxido de nitrógeno y ozono

Vigo supera los límites de contaminación establecidos por la OMS y la Unión Europea

Los datos de un informe oficial de la Xunta, alertan de que Vigo supera os límites de contaminación establecidos pola Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea. El estudio revela que respiramos niveles elevados de dióxido de nitrógeno y ozono, derivados principalmente del intenso tráfico rodado, que suponen un riesgo para nuestra salud.

A la vista de esta situación, el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, criticó la “inacción” del Gobierno municipal y adelantó que demandará en la próxima Comisión Informativa de Medio Ambiente la adopción de un Plan Local de Mejora de la Calidad del Aire, “con medidas concretas e urxentes”.

600.000 toneladas de CO2

El informe de la Xunta coincide con el recogido en otras mediciones independientes previas y constata el incumplimento de los límites de contaminación que serán obligatorios, de acuerdo con la normativa europea, antes de 2030. A este respecto, Igrexas remarca que Vigo emite anualmente 600 mil toneladas de CO2, haciendo que sea numerosas las zonas de la ciudad que llegan a exposiciones que superan en un 53% la media atmosférica.

Para Igrexas, pese “a evidencia incontestábel e as denuncias reiteradas das organizacións ecoloxistas, o Goberno de Abel Caballero insiste nun modelo de cidade baseado no coche, como demuestra, añade, su apuesta por proyecto de elevadísimo impacto ambiental, “como a nova autovía ou a PO-010”.

Para revertir esta situación, el BNG propone un plan de choque estructurado en tres ejes: mejora del transporte público y la movilidad peatonal, para reducir el uso del coche; proteger y ampliar el arbolado urbano, imprescindible para mejorar la calidad del aire, y reforzar los mecanismos de control de la contaminación en todo Vigo.

El BNG defiende la necesidad de avanzar hacia un modelo de movilidad alternativo que priorice las personas sobre los vehículos. “Queremos unha cidade máis sustentábel, máis  habitábel e saudábel, cunaire limpo que non ameace a nosa saúde”, recalca Igrexas.

Te podría interesar