El Gobierno obligará a las compañías telefónicas a bloquear las llamadas comerciales no consentidas. Así lo ha confirmado Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, durante una entrevista concedida a la Cadena SER.
Para ello, se enmendará la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, de manera que las empresas deban identificar sus llamadas comerciales con un códido específico, de manera que las compañías de teléfonos puedan bloquear aquellas llamadas que no incluyan este código.
La reforma de la ley no se queda ahí e incluirá, también, que se declaren nulos todos los contratos que se suscriban por medio de llamadas telefónicas no consentidas, además las empresas tendran que renovar cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas.
Adiós a las renovaciones automáticas
Estas novedades se suman a otras ya conocidas desde hace días, como acabar con las renovaciones automáticas no deseadas. Así, las compañías tendrán que comunicar al cliente, con 15 días de antelación, la fecha de renovación de una suscripción o un servicio que se hubise contratado on line, facilitando la tramitación de la baja voluntaria, si así lo pide el consumidor.
Asimismo, la ley actuará contra las ‘opiniones falsas’ sobre un producto o servicio que se publican en línea: la norma establecerá que sólo será posible publicarla 30 días después de la compra o del inicio del uso del servicio, para asegurarse que se corresponde con la opinión real y reciente del consumidor. La empresa que reciba esa opinión podrá responder a la misma y exigir que se elimine cundo se acredite que no es real.
Otras noticias
- Empiezan los traballos topográficos de las rampas mecánicas de Praza de España a Praza de América
- PP e PSOE rexeitan no Congreso a liberalización da AP9, como alternativa á prolongación da A-52
- El Concello abre al baño todas las playas de Vigo, menos A Foz
- Rexeitan máis recheos no litoral de Baiona
- Gérard Depardieu declarado culpable de dos agresiones sexuales, no pisará la cárcel
- Investigado por tráfico de drogas, tras ser sorprendido con hachís
Gastos de gestión
Finalmente, los gastos de gestión se incluirán en el precio del servicio o del producto que se ofrece en línea: el precio que se menciona al principio será el precio final. Con ello se predente evitar que las empresas comuniquen precios distintos en diferentes momentos del proceso de compra, algo muy habitual con los llamados ‘gastos de gestión’, cuando adquirimos una entrada para un concierto, por ejemplo.