Cuatro sindicatos: Intersindical Valenciana, CNT, CGT y COS – han presentado, este lunes, en la Dirección General de Trabajo, el preaviso de la convocatoria de huelga general para el próximo 29 de mayo, cuyo “objetivo principal es que se depuren todas las responsabilidades políticas y penales” por la gestión de la DANA, “por parte del Consell y del empresariado que puso en peligro la vida de decenas de millones de trabajadores”.
Los portavoces de las centrales han afirmado que hay “31.630 motivos” para sumarse a la huelga general: los 31.400 trabajadores y trabajadoras que están en ERTE y las 230 víctimas mortales de la dana“. Así, ha pedido responsabilidades tanto al Gobierno valenciano como a los empresarios y ha advertido que “si mañana u hoy tuviéramos los mismos avisos meteorológicos, las mismas alertas, con muchísima probabilidad actuarían de la misma manera”.
Otras noticias
- 270 persoas logran un traballo cos programas de emprego do Porriño
- Luis Otero, gerente de Viaxes Loa, de Redondela: “Ni soy un estafador, ni estoy escapado”
- Caballero anuncia medidas para ahorrar agua y culpa a la Xunta de las limitaciones del abastecimiento
- Decenas de afectados, tras el “colapso económico” de una agencia de viajes de Redondela
- Decimos adiós a la ‘ola de calor’, aunque seguiremos rozando los 30 grados
- Encuentran muerta a una mujer, con signos de violencia, en Porriño
Los sindicalistas han advertido de que el día 29 se denunciarán “todos los derechos laborales que fueron ignorados el día de la barrancada y también los posteriores”. En este sentido han recordado que “hay muchas personas que no solo vieron peligrar su vida cuando fueron a trabajar, sino que los días siguientes las empresas las obligaban a ir a su lugar de trabajo a pesar de que no podían desplazarse, a pesar de que habían sido afectadas directamente, generando unas tensiones y una vulneración de los derechos laborales brutales”.
Bueno ha puesto el foco en que “esto no ha sido una cuestión puramente meteorológica, sino que está en un contexto de políticas neoliberales que vulneran o ignoran los efectos del cambio climático“.