Destacados Vigo al minuto

En marcha el dispositivo de limpieza de playas

Operará desde hoy hasta el final de verano, los 7 días de la semana

En marcha el dispositivo de limpieza de playas

El servicio de limpieza de playas ya está funcionando. Seis equipos de 14 personas-de las que 12 trabajarán en turno de mañana y 2 en el de tarde- serán los encargados de que las 25 hectáreas de arenales de Vigo estén “impolutos”. Para ello, operarán los siete días de la semana-incluyendo festivos- durante todo el verano.

Como explicó hoy el alcalde, dispondrán de:

  • 2 tractores con limpiaplayas remolcados
  • 3 limpiaplayas manuales, para áreas menores
  • dos 4×4, para circular por la arena y facilitar el vaciado de papeleras y la retirada de residuos traídos por el mar mar y
  • 2 coches eléctricos con plataforma para transportar bolsas y proporcionar apoyo logístico

En función de las características de cada playa, el sistema de limpeza se adaptará, con cribado manual, maquinara ligera o maquinaria pesada. Así, Samil, O Vao y Canido, se limpian con maquinaria de gran tamaño. Las playas medianas como Fontes (Alcabre), Fontaiña o A Fonte (Tombo do Gato) se mantienen con limpiaplayas tipo minitractor. Y en los arenales más pequeños, como Novia, O Portiño o A Buraca, la limpeza es completamente manual.

Vigo opta a 18 banderas azules 

Hay que recordar que la limpieza es uno de los ámbitos que se evalúan a la hora de la concesión de las banderas azules, algo relevante si recordamos que Vigo opta este verano a 13 de ellas: las mismas del año pasado más la Praia de O Mende, en Teis. De manera que, si así lo decide ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, se sumará a Argazada, A Fontaíña, A Punta, Canido, Carril, O Fortiñón, O Adro en Bouzas, O Vao, Rodas en Cíes, Samil, Santa Baia y O Tombo do Gato.

Asimismo, se espera que repetian los 5 senderos azules que ya tuvo Vigo en 2024: Monte da Guía, Sendero del Lagares, la Vía Verde, Camiño Bouzas-Canido y Ruta entre faros de Cíes.


Otras noticias


Socorrismo y vigilancia

Sin embargo dispositivo de atención en las playas no parece haber convencido a parte de la oposición municipal. Así, el portavoz popular, Miguel Martín, ha criticado la previsión para el servicio de seguridad. A su juicio, “puede que tengamos unas playas limpias todo el verano, los siete días de la semana pero desde luego lo que no vamos a tener será quien preste los servicios de vigilancia y socorrismo de la misma forma. Y no lo tendremos porque el gobierno de Abel Caballero se ha negado a introducir en el nuevo contrato a ampliar el servicio de forma que se preste de manera ininterrumpida del 1 de junio al 30 de septiembre, coincidiendo con la temporada de baño en la ciudad, tal y como recoge la ordenanza de playas”, advierte Martin.

En este sentido, recuerda que hay un acuerdo plenario votado por unanimidad, “y por tanto también con el voto a favor del Partido Socialista, en este sentido. Caballero incumple su palabra con el socorrismo a pie de playa, una cuestión al menos tan importante como la propia limpieza de los arenales”, concluye.

Te podría interesar