El Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y Povisa han firmado electronicamente el nuevo contrato de servicios, por importre de 195 millones de euros y un período de vigencia de 2 años, para la “prestación de asistencia sanitaria especializada en el área de Vigo”.
El mismo tiene como objetivo atender a una población de alrededor de 116.000 personas, “que libremente así lo elijan”, asignada a los centros de salud de Cangas, Moaña, Baiona, Nigrán, Gondomar y “aquellos que se determinen dentro del concello de Vigo“.
Otras noticias
- O grupo vigués Caspervek inaugura o ‘Hematofesti’ cunha sesión de cine e música
- La lluvia estará de vuelta, desde este martes
- Galicia ten en marcha desde o 29 de setembro a campaña de vacinación da gripe e da COVID-19
- La Comisión Europea prioriza el AVE Madrid-Lisboa y deja en el aire la conexión Vigo-Oporto
- Down Vigo estrena su nueva sede en el Casco Vello, con más de 1.100 metros cuadrados
- El Concello de Vigo tendrá que garantizar que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina de Areal
Pagos a Povisa por los procesos realizados
Entre otras novedades de este nuevo contrato, se incluye que la Xunta realizará los abonos a Povisa en función de los procesos realizados y no per cápita -como hasta ahora-, “dando cumplimiento a las recomendaciones del Consello de Contas”, explican desde el SERGAS.
Asimismo, como había informado vigoalminuto, habrá una unidad de supervisión y control para el seguimiento del contrato, “que permitirá garantizar el perfecto funcionamiento del servicio y velar por la calidad asistencial”.
Las prestaciones hospitalarias más complejas, al Cunqueiro
Eso sí, “la nueva cartera de servicios se reserva las prestaciones hospitalarias de mayor complejidad para el hospital Álvaro Cunqueiro, gracias a si vanguardia diagnóstica y tecnológica”.
Además, para asegurar la calidad y adecuación de los recursos materiales, medios e instalación empleados en la prestación de los servicios, Povisa estará obligada a las realización de inversiones en obras para la mejora de las instalaciones y la adquisición de equipamientos que resulten necesarios para el corrector desenvolvimiento de la actividad, destinando a este fin un mínimo del 3% del importe anual del contrato– algo menos de 3 millones de euros-.
Subidas salariales
Finalmente, el contrato especifica que Povisa asume la obligación de aplicar los incrementos retributivos pactados en el convenio colectivo. Concretamente en 2025 debe aplicar una subida del 3 % para sus profesionales.







