La Plataforma SOS Sanidade Pública ha replicado al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que “hay motivos más que sobrados” para la manifestación convocada para o próximo 6 de abril en Santiago. Gómez Caamaño dixo el viernes, durante la presentación de las listas de espera que los datos no concordaban con los motivos de esta protesta y que no había razones para la movilización.
Otras noticias
- “La Xunta no quiere que Vigo tenga Facultad de Medicina y ha forzado a los rectores a un mal acuerdo”
- Acusaciones cruzadas entre el Concello de Vigo y Xunta por el mantenimiento de Eiras
- Muere un trabajador y otro resulta herido en un accidente laboral en San Cibrao das Viñas
- A Deputación acometerá sete proxectos estratéxicos en seis concellos da Área de Vigo
- Vigo encabeza de nuevo el ranking de ciudades españolas con las mejores luces de Navidad
- Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería, por el ‘Caso Máscaras’
En concreto, de acurdo con las cifras oficiais de la Xunta, la espera media para una cirugía en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) se situó al cierre de 2024 en 67,1 días, un 0,4% menos que en 2023; mentres que el tiempo de espera para la primeira consulta con el especialista había bajado 60,8 días, 12 menos que el año anterior.
El conselleiro “miente“
Hoy, en un comunicado, SOS Sanidade Pública denuncia que el conselleiro “miente” y que las listas de espera publicadas “están falseadas y no son creibles”, dado que “miles de personas enfermas” figuran en las llamadas listas ‘no estruturales’. “Estas personas enfermas ocultas, además de padecer incertidumbre, sufren una gran discriminación que pone en riesgo su salud”. Por ello, piden que esas cifras salgan a la luz.
Por último, SOS Sanidade Pública subraya que la Consellería “creó recientemente un nuevo protocolo para sacar de las listas a los pacientes con más de 180 días de espera”y que “rechazan operarse en hospitales de fuera de su provincia”.







