La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha abierto el plazo de inscripción para su nuevo Programa Integrado de Empleo, una iniciativa que apuesta por la inserción laboral de al menos un 45% de los 100 participantes. El programa cuenta con financiación de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Durante un año, Asime impartirá formación, orientación e intermediación laboral personalizada en Vigo (65 plazas) y Narón (35 plazas), con itinerarios formativos adaptados a las necesidades reales de las empresas. Las áreas de capacitación incluyen:
- Soldadura: MIG-MAG, TIG, electrodo revestido y prevención de riesgos laborales.
- Logística: optimización de rutas, organización de almacén, logística 4.0 y formación en carretilla elevadora, PEMP y puente grúa.
- TIC: comercio electrónico, diseño web y análisis de datos aplicados a redes sociales.
Además, se impartirán módulos en trabajo saludable, cambio climático y conciliación laboral y familiar.
Otras noticias
- Asime lanza un nuevo Programa de Empleo con 100 plazas para combatir la falta de personal en el sector metal
- El alcalde augura un “lleno total” en los hoteles de Vigo, este fin de semana
- Ábalos, primer diputado en ejercicio en España que entra en prisión
- Vigo Porté refuerza su proyección internacional con la incorporación del Reino Unido
- Vigo activa medidas especiales de tráfico por Navidad, desde este viernes
Personas desempleadas
El programa está dirigido a personas desempleadas pertenecientes a colectivos prioritarios, como mayores de 52 años, menores de 30, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes, personas en riesgo de exclusión o beneficiarias del tramo de inserción de la RISGA.
Los participantes recibirán también al menos cinco sesiones de orientación individual, medidas de conciliación y una beca de asistencia de 10€ por día.
Esta es la séptima edición del programa, por el que ya han pasado más de 650 personas, muchas de ellas incorporadas a empresas del sector tras realizar prácticas no laborales.
Más de 5.000 vacantes sin cubrir en el sector
El secretario general de Asime, Enrique Mallón, destaca la importancia de esta iniciativa para paliar el déficit de profesionales: “Las empresas del metal gallego están prácticamente al 100% de capacidad productiva y existen más de 5.000 vacantes sin cubrir. No se trata de un problema salarial, sino demográfico y formativo”.
Las personas interesadas pueden solicitar su participación hasta el 20 de diciembre de 2025 escribiendo a [email protected]






