Vigo transformará las colillas de cigarrillos en polímeros y ceniza para fabricar cemento

Se trata de un proyecto pionero

Vigo transformará las colillas de cigarrillos en polímeros y ceniza para fabricar cemento

Así es: las colillas que tiran muchos fumadores sin disimulo, pueden reciclarse. Y Vigo será la primera ciudad que lo haga. Para ello, el Concello y la empresa FCC empezarán por poner en marcha un proyecto pionero en España destinado a la recogida y tratamiento de colillas, uno de los principales problemas de limpieza urbana.

La iniciativa se desarrollará como un programa piloto en colaboración con los hosteleros del barrio de Bouzas, con el objetivo de concienciar sobre los impactos ambientales de tirar colillas al suelo, afectando al agua, al medio ambiente y a la biodiversidad.


Otras noticias


Kits de reciclaje y recogida de colillas ‘puerta a puerta’

Los locales participantes recibirán un kit de reciclaje que incluye un cenicero vertical y un cubo para el vaciado de colillas, además de contar con un servicio de recogida puerta a puerta. Un equipo de FCC visitará periódicamente los establecimientos para retirar las colillas acumuladas y llevarlas al proceso de reciclaje.

Asimismo, los bares y restaurantes dispondrán de displays informativos de sobremesa para promover el uso del cenicero entre los clientes y evitar que se tiren colillas al suelo. Los locales que se sumen a la iniciativa recibirán un distintivo de establecimiento colaborador, reconociendo su compromiso ambiental.

Una segunda vida para las colillas

Las colillas recogidas se someterán a un proceso de reciclaje único en Europa, que no requiere agua ni disolventes. Este proceso permitirá obtener polímero reutilizable y cenizas que podrán emplearse en la fabricación de cemento, cerrando así un ciclo sostenible de aprovechamiento de residuos.

Con este proyecto, Vigo se convierte en la primera ciudad española en implantar un sistema integral de reciclaje de colillas, “marcando un ejemplo de innovación y compromiso con el medio ambiente”, apuntan desde FCC.

Te podría interesar