El alcalde cargó este martes contra el acuerdo alcanzado entre las universidades de Santiago, A Coruña y Vigo para descentralizar la docencia del Grado de Medicina, un pacto que califica de “mala noticia” y que considera perjudicial para la ciudad al no contemplar la creación de una facultad propia.
Ratificado este lunes pasado por los rectores
El documento, ratificado ayer por los rectores y por representantes de las consellerías de Educación y Sanidade, establece un proceso gradual que comenzará el próximo curso con la impartición de las prácticas de 5º año en A Coruña y Vigo, continuará en 2027-2028 con la descentralización de la teoría y práctica de dicho curso y culminará en 2028-2029 con el traslado completo de la docencia de 4º. El 6º curso ya está descentralizado desde hace años en los principales hospitales gallegos.
El acuerdo supondrá la creación de dos nuevas unidades docentes con epicentro en el Hospital Álvaro Cunqueiro y el CHUAC (A Coruña). En total, la distribución prevé que 100 estudiantes realicen su formación avanzada en Vigo, otros 100 en A Coruña y los 200 restantes continúen en Santiago.
Otras noticias
- “La Xunta no quiere que Vigo tenga Facultad de Medicina y ha forzado a los rectores a un mal acuerdo”
- Acusaciones cruzadas entre el Concello de Vigo y Xunta por el mantenimiento de Eiras
- Muere un trabajador y otro resulta herido en un accidente laboral en San Cibrao das Viñas
- A Deputación acometerá sete proxectos estratéxicos en seis concellos da Área de Vigo
- Vigo encabeza de nuevo el ranking de ciudades españolas con las mejores luces de Navidad
“La Xunta forzó a los rectores”
Pese a ello, Caballero considera que perpetúa la ausencia de una Facultad de Medicina propia, “la Xunta no quiere que Vigo tenga una facultad y ha forzado a los rectores a un mal acuerdo para esta ciudad”.
El alcalde insistió en que Vigo “tiene derecho” a contar con estos estudios y recordó que “es la ciudad más importante de España sin facultad de Medicina”, mientras otras comunidades autónomas poseen más de una. Criticó que la Xunta “siga primando los derechos feudales de la Edad Media de Santiago” y cuestionó que la docencia en Vigo continúe dependiendo de profesorado de la USC, “los profesores de la Universidad de Vigo también tienen que ser de Medicina”, subraya en una nota de audio enviada a los medios de comunicación.
“No voy a parar”
Abel Caballero anunció que continuará reclamando la implantación completa de la facultad —“no voy a parar”— y pidió al resto de fuerzas políticas de la ciudad que se posicionen públicamente, “quiero que digan que la Xunta ha condenado a Vigo a quedarse sin Facultad de Medicina”. También subrayó que, pese a la llegada de 100 estudiantes a la ciudad, no comparte en absoluto una decisión que, a su juicio, limita el desarrollo académico y sanitario de la mayor urbe de Galicia.






