“¡Empieza la Navidad en este planeta!” Con esta frase que ya se ha hecho conocida, el alcalde ha encendido este sábado el alumbrado de Vigo que, si nos atenemos a los últimos años, no se apagará ya hasta mediados de enero. Comienzan dos meses de espectáculo -esperados por unos y temidos por otros, especialmente quienes viven en las zonas donde se concentran las principales ‘atracciones’-.
Este año, como ya adelantó Abel Caballero en pleno verano, habrá 12 millones de luces LED– medio millón más que la Navidad anterior- empezando por las 100.000 del árbol de 45 metros colocado en la Porta do Sol- que iluminarán 460 calles, formarán 7.000 motivos ornamentales, 50 estructuras 3D.
Todas esas calles, además del ‘mercado’ Cíes Market en la Alameda, están activos desde hoy. A ellos se sumará, este mismo domingo, desde las 5 de la tarde, el Gran Belén Monumental de la Casa das Artes -con 200 figuras y 200 m2, montado por la Asociación de Belenistas de Zamora, y que no se cerrará hasta el 6 de enero de 2026.
En los próximos días se irán abriendo los mercadillos de Vialia y de Bouzas– otras de las novedades- e iremos conociendo- día a día, como acostumbra el alcalde- las distintas actividades programadas: la Casa de Papá Noel y del Cartero Real, el circo de Coia, el bus de la Navidad, las pistas de hielo o los trenes chú-chú circulando por el centro.
Mejor muévete andando
También esta es una frase clásica y la recomendación que te hacemos todos los años: si vas a ir al centro a dar un paseo con los niños, o no tienes más remedio por motivo de trabajo, o porque vienen unos parientes de Calahorra o tienes esa cena de los antiguos alumnos del parvulario, mejor muévete a pie. No sólo harás ejercicio, algo que te vendrá bien para mantener a ralla las lorzas, dado lo que se come en estas fechas, sino que te evitarás los enfados que vienen con los atascos de esta época.
Por si acaso, te recordamos que el Plan de Tráfico del Concello:
El dispositivo se divide en tres categorías de días:
- Días de Afluencia muy alta: 28, 29 y 30 de noviembre; 1, 5, 6, 7 y 8 de diciembre.
- Afluencia alta: 16, 21 y 22 de noviembre; 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de diciembre; 2, 3 y 4 de enero.
- Fechas de Afluencia moderada: el resto de jornadas hasta el 11 de enero.
Calles con acceso restringido
Durante el periodo navideño, el tráfico estará limitado —excepto para residentes, garajes, transporte público, servicios y emergencias— en las siguientes vías:
- Policarpo Sanz
- Darío Álvarez Blázquez
- Reconquista (entre Marqués de Valadares y Policarpo Sanz)
- Velázquez Moreno (entre Príncipe y Marqués de Valadares)
- Plaza de Compostela (entre Velázquez Moreno y Colón)
- Areal (entre República Argentina y Colón)
- Concepción Arenal (hacia Colón)
- Hernán Cortés (entre Urzáiz y María Berdiales)
Además, se impondrán limitaciones parciales en:
- García Barbón, entre Alfonso XIII y Colón.
- Colón, hasta la calle Uruguay.
- Urzáiz, tanto en sentido descendente (Gran Vía–República Argentina) como ascendente (Colón–Gran Vía).
Cambios de sentido de circulación
Durante los días de afluencia muy alta, se aplicarán modificaciones temporales en el sentido del tráfico:
- Calle Cervantes pasará a ser descendente entre Urzáiz y Alfonso XIII. Este cambio se aplicará:
- Del 28 de noviembre (10:00 h) al 1 de diciembre (22:00 h).
- Del 5 de diciembre (10:00 h) al 8 de diciembre (22:00 h).
- Velázquez Moreno (entre Marqués de Valadares y Policarpo Sanz): doble sentido de circulación para acceso y salida del aparcamiento.
- Rosalía de Castro (entre Pontevedra y Colón): doble sentido para residentes y aparcamientos.
- Colón (entre Areal y Rosalía de Castro): doble sentido de circulación para vecinos y usuarios de garajes.
- Hernán Cortés (entre María Berdiales y Urzáiz): doble sentido exclusivo para residentes, con acceso desde María Berdiales.
- Plaza de Compostela: doble sentido de circulación entre Velázquez Moreno y Colón para facilitar el acceso a los garajes.
- Montero Ríos: acceso en sentido contrario desde Olloqui para autobuses turísticos con destino a los hoteles del entorno.
Más de 6,3 millones de visitas
Además ten en cuenta que el alcalde ya ha adelantado que estas fiestas superarán a las 2024, durante las cuales, según estimación del propia Abel Caballero, la ciudad recibió 6,3 millones de “visitantes de un día”, lo que supone que Vigo atrajo “más gente que ninguna otra ciudad del mundo”.
Ten en cuenta que si lo que dice Caballero es real, Vigo recibirá en dos meses, más visitantes que la Alhambra de Granada en todo el año pasado (2,7 millones); la Estatua de la Libertad (4,1 millones) y la Torre Eiffel (6,2 millones)-año olímpico-.
De acuerdo con sus números del alcalde, Vigo será, en términos absolutos -contando los visitantes de todo un año- la 10ª ciudad más turística de Europa, por delante de Viena, Florencia o Sevilla.

