Xunta y Concello se enzarzan por el fallo de Eiras: la conselleira exige a Caballero que “deje de decir tonterías” y sentarse a una reunión urgente

Aqualia y Augas de Galicia se responsabilizan mutuamente del mantenimiento

Xunta y Concello se enzarzan por el fallo de Eiras: la conselleira exige a Caballero “dejar de decir tonterías” y sentarse a una reunión urgente

La disputa sobre el estado de las válvulas de la presa de Eiras y sobre quién debe asumir su mantenimiento y sustitución ha escalado en los últimos días tras conocerse un informe de Augas de Galicia que detecta dos incidencias «graves» en los órganos de desagüe.

Aqualia explica su gestión

Por su parte, Aqualia, concesionaria del servicio municipal de Aguas de Vigo, ha explicado que desde el 25 de enero de 2023 la conservación y mantenimiento de los elementos de la presa corresponden íntegramente a Augas de Galicia, organismo que asumió el control de accesos y la explotación tras recibir las llaves de las instalaciones por parte del Concello.

La empresa recuerda que las Normas de Explotación de 2010 obligan a realizar revisiones semanales, mensuales y semestrales, tareas que Aqualia ejecutó hasta la citada fecha. Desde entonces, insiste, el control y la gestión de cualquier intervención en la presa —incluido el acceso de empresas y trabajadores— es competencia exclusiva de Augas de Galicia.

Cambios contractuales y retirada de funciones a Aqualia

En este sentido, Aqualia subraya que, ya en 2019, el pliego técnico que regulaba el servicio de explotación y mantenimiento de la presa asignó estos trabajos a la empresa AIN ACTIVE, OM, S.L., y que en la actualización de organigramas de 2020 no se incluyó personal de Aqualia, pues dichas funciones dejaron de estar entre sus competencias.

La inspección de abril de 2025 y las incidencias detectadas

El 9 de abril de 2025, Augas de Galicia realizó una prueba en los órganos de desaugadoiro —válvulas de toma y compuertas— en coordinación con Aqualia para evitar afecciones al abastecimiento. Durante esa inspección se detectaron dos incidencias en dos de las cuatro válvulas existentes:

  • Una de ellas debería haberse identificado en las revisiones periódicas que le corresponden a Augas de Galicia.
  • La otra se produjo durante la propia prueba de apertura.

Estas incidencias, aún sin resolver, se comunicaron al Concello el 11 de noviembre de 2025. Desde la Xunta se insiste en que es “imprescindible” una reunión técnica para coordinar la sustitución integral de las válvulas.

Advertencias previas y litigios por el control de la presa

Augas de Galicia asegura que lleva reclamando acceso a las instalaciones desde 2020, encontrando «trabas» por parte de la concesionaria municipal hasta obtener finalmente las llaves en 2023. Pese a ello, afirman sus responsables, el Concello mantuvo la exclusividad de accionamiento de las válvulas, por tratarse de un elemento directamente vinculado al abastecimiento del área metropolitana de Vigo. La Xunta sostiene que es precisamente en esa operación donde debían detectarse fallos.

Asimismo, remarca que el Concello nunca informó de incidencias, pese a ser el único operador de las válvulas. En 2025, en aplicación de la normativa de seguridad de presas, Augas solicitó al Ayuntamiento de Vigo la apertura de las válvulas durante las pruebas completas, detectando entonces que su estado requería una renovación integral.

La conselleira advierte: «Es un problema grave»

A la vista de esta situación hoy la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha intervenido de manera tajante: los daños son un «problema grave» tanto para la seguridad como para el abastecimiento. Ha señalado que el alcalde, Abel Caballero, «sabe perfectamente lo que sucedió estos años», en referencia a los «litigios continuados» y a las «trabas» de la concesionaria municipal.

Vázquez afirma que el accionamiento de las válvulas es responsabilidad municipal y que el Ayuntamiento «en ningún caso informó de ninguna incidencia». Critica además que el alcalde reduzca la solución a «cambiar una válvula por 50.000 euros». «Si realmente cree eso, tiene un problema. Esto no es una guerra más de Abel Caballero y la Xunta. Es algo muy serio. Hay que sentarse sí o sí».


Otras noticias


Falta de uso semanal y responsabilidad del Concello

Fuentes del ejecutivo autonómico recuerdan que, históricamente, el Concello mantuvo una actitud «obstruccionista», lo que llevó a ambas administraciones a los tribunales en varias ocasiones. Tras el convenio de 2023, aseguran que tardaron dos años en poder acceder al interior de las válvulas, que Aqualia operaba de manera independiente.

Pese a que el mantenimiento general corresponde a Augas de Galicia, el Gobierno gallego señala que el mantenimiento preventivo y ordinario —incluyendo el accionamiento semanal de las válvulas— es competencia del Concello. El hecho de que una de las válvulas se rompiera en la primera inspección completa tras una sentencia judicial les hace pensar que Aqualia no realizó esos movimientos semanales durante años, incumpliendo el convenio.

Pendiente una reunión técnica urgente

La Xunta insiste en que es indispensable una reunión técnica en la que se analice el informe de la empresa responsable de la seguridad de la presa y se definan los procedimientos de sustitución de las válvulas con plena garantía para la seguridad y el suministro.

Te podría interesar