Nacional

Las UE aprueba aranceles que harán subir los precios de los envíos de Temu o Shein

La medida, que afectará a millones de consumidores, busca frenar el fraude, equilibrar la competencia y reforzar el control de los productos que llegan a Europa

Las UE aprueba aranceles que harán subir los precios de los envíos de Temu o Shein

Los países de la Unión Europea acordaron este jueves eliminar la exención de derechos de aduana que hasta ahora se aplicaba a los envíos de menos de 150€ procedentes de fuera de la UE. La medida, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas, pretende poner freno a la avalancha de pequeños paquetes que llegan cada día desde plataformas de comercio electrónico como Temu o Shein, principalmente desde China.

Aunque la reforma entrará en vigor de forma plena en 2028, el acuerdo contempla un mecanismo transitorio para empezar a aplicar los nuevos aranceles en 2026, dado que Bruselas considera que el problema es demasiado urgente como para esperar dos años más.

“La eliminación del umbral libre de aranceles significa que los derechos de aduana deberán pagarse desde el primer euro en todos los bienes que entren en la UE”, explicó la ministra de Finanzas de Dinamarca, Stephanie Lose, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE.


Otras noticias


Objetivo: frenar el fraude y proteger a las empresas europeas

El fin de la exención, vigente desde 1983, busca combatir prácticas fraudulentas, como la fragmentación de pedidos en múltiples paquetes pequeños para eludir el pago de tasas, y garantizar una competencia justa frente a los fabricantes europeos, que deben cumplir con la normativa y pagar los aranceles correspondientes.

Según datos de la Comisión Europea, los envíos de menos de 150€ hacia la UE se triplicaron entre 2022 y 2024, pasando de 1.200 millones a 4.600 millones de euros, y el 91 % de ellos procede de China.

La Comisión vincula este incremento al “crecimiento exponencial de plataformas chinas como Temu y Shein, que han conquistado a millones de consumidores europeos gracias a sus precios bajos, la publicidad intensiva y los envíos ultrarrápidos.

Más control aduanero y medidas complementarias

Las autoridades europeas alertan de que el volumen masivo de pequeños paquetes dificulta los controles aduaneros, favoreciendo la entrada de productos falsificados o inseguros, y generando un impacto ambiental por el transporte de millones de envíos individuales.

Las infracciones de propiedad intelectual relacionadas con estas importaciones suponen pérdidas de hasta el 5 % de la facturación en sectores como el textil o la cosmética, y casi el 9 % en el de los juguetes, según estimaciones de la Comisión Europea.

En paralelo, Bruselas ha propuesto una nueva tasa de dos euros por paquete para cubrir los costes de gestión aduanera, que también podría entrar en vigor en 2026.

Una decisión en línea con Estados Unidos

La decisión europea sigue los pasos de Estados Unidos, que recientemente eliminó su propia exención de aranceles para paquetes inferiores a 800 dólares, en un contexto de tensiones comerciales con China

Te podría interesar