El astillero vigués Freire ha colocado la quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores (NC 739) destinado a la Armada Española. Se inicia, así, un proyecto que refuerza la colaboración entre la industria naval gallega y las Fuerzas Armadas. La entrega del buque está prevista para noviembre de 2026.
30 metros de eslora y una autonomía de 500 millas náuticas
El nuevo navío, de más de 30 metros de eslora y una autonomía de 500 millas náuticas, será una plataforma especializada para la formación de buzos y buceadores de la Escuela Militar de Buceo (EMB). Contará con tecnología de última generación, como posicionamiento dinámico DP-2, cámara hiperbárica y campana húmeda, que permitirán realizar operaciones subacuáticas hasta 90 metros de profundidad.
Durante el acto, el contralmirante Francisco Antón Brage, destacó que este encargo “refuerza el compromiso con el desarrollo de una base industrial y tecnológica nacional sólida” y subrayó la buena adaptación del astillero vigués a las exigencias del proyecto.
Por su parte, los directores generales de Freire Shipyard, Marcos y Guillermo Freire, señalaron que “la puesta de quilla del NC 739 marca un hito para el astillero y el inicio de una colaboración que esperamos ampliar en el futuro”.
Otras noticias
- Pasa a disposición judicial la mujer detenida por el apuñalamiento mortal en la antigua estación de autobuses
- La réplica histórica de la Nao Santa María,en Vigo
- El astillero Freire coloca la quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada
- Caballero critica el acuerdo sobre Medicina y acusa a la Xunta de “dejar a Vigo sin su facultad”
- Un persona con movilidad reducida excarcelada en un accidente de tráfico en la PO-403
Freire
Fundado en 1895, Freire Shipyard es uno de los astilleros familiares más reconocidos de España y un referente internacional en la construcción de buques de alta tecnología. Con más de 280 embarcaciones de acero construidas para más de 25 países, la empresa viguesa se ha especializado en buques oceanográficos, pesqueros, patrulleros, megayates y naves de apoyo offshore






